Curiosidades
Curiosidades

Línea 1 del Metro en CDMX: La pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en la construcción

Con la 'manota de gato' que tendrá esta icónica línea, es momento de recordar los aportes culturales que ha hecho.27 de junio, 2022 | 09:16 p.m.
En la Línea 1 del metro se han encontrado interesantes vestigios.
En la Línea 1 del metro se han encontrado interesantes vestigios.

Hay elementos de la CDMX que son imprescindibles en el paisaje chilango. Uno de ellos es el Metro, ningún otro sistema de transporte es tan icónico. Su color naranja, si impuntualidad inexplicable cuando uno lleva prisa y su clásico "tururú" son parte de nosotros. Todo comenzó con la Línea 1, y ante el retoque que tendrá, te vamos a hablar de la pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en su construcción.

Este lunes se confirmó, a través del gobierno capitalino, que esta Línea tendrá una actualización que detendrá su operación completa por un año. Primero se suspenderá el servicio de Pantitlán a Salto del Agua desde el 11 de julio y durará 8 meses; el segundo tramo, de Balderas a Observatorio funcionará en ese lapso y se detendrá su operación en marzo de 2023 y por tres meses.

Línea 1 del Metro en CDMX: La pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en la construcciónLínea 1 del Metro en CDMX: La pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en la construcción
Instagram @metrocdmx

Fueron largos y arduos 27 meses los que duraron la creación del primer tramo de la línea rosa que contenía 16 estaciones en 12.6 kilómetros. En aquel entonces las terminales eran Zaragoza y Chapultepec. El primer viaje oficial se hizo el 4 de septiembre de 1969 bajo el mandato del presidente Gustavo Díaz Ordaz. El trazado que hoy todos conocemos quedó listo para agosto de 1984.

Línea 1 del Metro en CDMX: La pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en la construcción

Con las obras que se dieron para construir el primer hogar del "gusano naranja" se exploró un suelo que en algún momento de la historia fue de los mexicas, de culturas prehispánicas. Por ejemplo, con las excavaciones fue posible encontrar la pirámide de Ehécatl; si no te suena el nombre, por supuesto que la has visto si has viajado por Pino Suárez, ya que es esa construcción piramidal que se presume a mitad del transbordo.

De acuerdo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la estructura data del año 1400 y fue construida para adorar al dios del aire de los mexicas; sin embargo, a pesar del aporte cultural, explicaron que fue dañada debido a que el gobierno no quiso detener el avance de la construcción.

Línea 1 del Metro en CDMX: La pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en la construcción

En Balderas, se encontró un cráneo que de acuerdo con el Instituto, tiene 11 mil años de antigüedad. Por otro lado, la llamada 'Coatlicue del Metro', cuyo nombre es erróneo debido a que se hizo para adorar a la diosa de la tierra, Tlaltecuhtli, se halló en el cruce de Izazaga e Isabela católica. A pesar de sólo medio 20 cm de altura, pesa media tonelada.

En la Línea 1 del Metro en CDMX, además de la pirámide de Ehécatl y otros vestigios hallados en la construcción, fueron encontradas otras 13 mil piezas.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

La forma correcta de dejar escurrir los trastes para evitar moho

Estas son tres formas de preparar el pápalo

¿Quieres que tu ropa siempre huela rico? Sigue estos ‘hacks’

¡No las tires! Estas son las cáscaras de fruta que puedes aprovechar

La receta de chimichangas de carne y papa súper llenadora

¿Vas a acampar? Estos son los consejos que necesitas antes de que te avientes