Curiosidades
Curiosidades

Chilaquiles: ¿cuál es su origen y quién los inventó?

¿Te has puesto a pensar cómo surgió el platillo que se puede disfrutar de mañana, tarde o noche?27 de junio, 2022 | 12:52 p.m.
Este es el origen del emblemático platillo mexicano
Chilaquiles | Este es el origen del emblemático platillo mexicano

Los chilaquiles tienen un lugar especial en el corazón de los mexicanos, y si conoces los lugares en CDMX que son famosos por su receta, seguramente ya has probado de los mejores que existen. Pero ¿sabes cuál es el origen de este platillo ancestral? Nosotros te contamos.

Chilaquiles
Chilaquiles

¿Cuál es el origen de los chilaquiles?

Para saber el origen, primero debemos saber su etimología, pues es una palabra proveniente del náhuatl compuesta por dos términos. De acuerdo con Ángel María Garibay (1892-1967), sacerdote y nahuatlato, la palabra chilaquil proviene de la voz náhuatl chilaquilli, que a su vez está compuesta por las palabras chili «chile», y aquilli «[algo] metido en». Por lo que hace referencia a algo que está sumergido/metido en chile.

Ahora, el registro más antiguo que se tiene de este platillo fue aportado por Fray Alonso de Molina en 1571, quien llegó a la Nueva España durante su niñez, aprendió náhuatl y sirvió como evangelizador e intérprete bajo las órdenes de Hernán Cortés.

Chilaquiles
Chilaquiles

Según su libro Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana, los antiguos mexicas llamaban “chimulli” a la salsa de “chilli”. La referencia más obvia a los chilaquiles se da cuando el franciscano comenta que los antiguos indígenas aprovechaban las tortillas duras del día anterior remojándolas en una salsa con bastante chile. Sin embargo, el momento en la cual comenzó esta costumbre se desconoce, aunque sigue hasta el día de hoy.

No se sabe si los chilaquiles tenían una presentación en especial en la época prehispánica como ahora, que sabemos que se trata de totopos de tortilla dorados en aceite, bañados en salsa y acompañados de carne de nuestra preferencia, con crema y queso.

Chilaquiles
Chilaquiles

Lo que sí queda claro, es que la crema y el queso fueron agregados después de la conquista, ya que estos productos fueron traídos por los españoles.

Por otro lado, la primer receta de éstos lo más cercanos a lo que conocemos hoy en día, apareció en 1821, en el “Arte nuevo de cocina y repostería acomodado al uso mexicano”. Aunque el modo de preparación es más elaborado y un tanto diferente al nuestro:

“Se cuece carne de puerco y chorizos (pero éstos no se echan hasta que la carne esté á medio cocer,) se fríe todo y se aparta del fuego: se tiene pronto el clemole, las tortillas y el ajonjolí tostado; [Debes poner la] capa de carne y se tapa con tortillas; se le echa caldo de clemole y un puñado de ajonjolí; de este modo se hace con las demás: se les echa manteca de la regular porque las tortillas la embeben mucho.”

Chilaquiles verdes
Chilaquiles verdes

Aunque este platillo proviene de la época prehispánica y, probablemente, al inicio era muy diferente a lo que es hoy en día, en la actualidad no hay quien se pueda resistir a un buen plato de chilaquiles, con pollo, crema y queso. Ya sea para desayunar o “el bajón” hay más de una persona que agradece la existencia de este manjar.

Google News

Botana para medio tiempo

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango

Chécate algunos consejos que te ayudarán a que el brócoli no te cause gases intestinales. (Canva)

Esto es lo que debes hacer para que el brócoli no te produzca gases

Aquí te contamos más sobre el restaurante de Ismael Zhu en donde puedes comer bueno, bonito y barato.  (Instagram/Restauranteyun)

Así es el restaurante de Ismael Zhu en Iztapalapa, el chef que triunfó en MasterChef México

Las donas que venden aquí no son cualquiera, pues aquí las rellenan y le complementan con algo en su parte inferior. (Instagram/Blacjdonut.mx)

¡No es Krispy Kreme! Aquí venden las donas más ‘monchosas’ y gourmet