Curiosidades

Platillos que creías eran mexicanos y no lo son ¿Hemos vivido engañados?

La gastronomía mexicana es una de las más deliciosas en todo el mundo, pero muchos platillos no son originarios de nuestro país sino adaptaciones culinarias.

Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

Llegaron las fiestas patrias y con esta fecha histórica la satisfacción de deleitar al paladar, pero si de comer se trata, hay que cuidar no excederse, pues, además de aumentar hasta 5 kilos en la celebración del 15 y 16 de Septiembre de acuerdo con los especialistas en Nutrición, además de comer de más hay que evitar ciertos alimentos en la noche para no presentar malestares físicos o mentales.

Sabemos que es imposible resistirse a la rica gastronomía de nuestro país, pero antes de sentirte orgullosamente mexicano por ella en este Día de la Independencia, queremos advertirte que muchos de los platillos que más nos gustan y que son aplaudidos por extranjeros no son de origen tricolor, sino han sido adaptados y solo agregamos un toque de sazón.

Desde la llegada de los españoles, la comida en México tuvo nuevos ingredientes y modos de preparación, por lo que muchos platillos tuvieron que transformarse para tener nuevos sabores, texturas y presentaciones.

Muchos de los platillos mexicanos son en realidad adaptaciones de comida extranjera, pero muchos creen que se inventaron en México viviendo engañados.

¿Qué platillos no son de origen mexicano?

Debido a la amalgama de diversos sabores, colores y sazones, estos platillos son únicos, y es por eso que aquí te presentamos algunos platillos que creías eran mexicanos y no lo son:

Agua de horchata

Uno de los clásicos de la cocina mexicana, todo mundo es fan del agua de horchata, pero lamentablemente no es un platillo mexicano sino español.

A su vez, los españoles adoptaron esta costumbre de los árabes, ya que ellos preparaban una bebida con un tubérculo llamado “chufa” con azúcar, pero en América tuvieron que cambiar este ingrediente por arroz o maíz.

Carnitas

Uno de los platillos más reconocidos de la gastronomía en México, pero este manjar grasoso y delicioso es español. Incluso, para los católicos, el hecho de comer cerdo era parte de la fe en la religión.

Una vez que llegó este platillo a Michoacán, los monjes y habitantes de esa región le dieron un sazón especial con especias, naranjas y más ingredientes.

Ceviche

El origen del ceviche estaría en la Polinesia, pero, debido a los conquistadores y viajes de algunos hombres, comenzaron a adoptar este platillo para comer cuando una ruta comercial era larga.

Una vez que llegó a México, se preparó con trozos de pescado crudo marinado en jugo de limón, cebolla, jitomate, chile y cilantro.

undefined | undefined
undefined | undefined

Churros

El origen de este delicioso alimento es de China y fue gracias a los exploradores ibéricos que los churros llegaron al nuevo mundo, pero en un principio eran salados y no dulces.

undefined | undefined
undefined | undefined

Coctel de camarón

El coctel de camarón nació en un bar en Boston, Estados Unidos, a principios de la década de los 40. Pero hubo algunos mexicanos y empresario que adoptaron el platillo para los restaurantes nacionales.

Tacos al pastor

Los libaneses fueron los que inventaron los tacos al pastor en el Medio Oriente. El “Shawarma” se hacía con carne de cordero y, una vez que llegaron al país, lo preparaban con una salsa de chiles. Posteriormente, se cambió la carne por la de cerdo.

De esta forma, muchos de los platillos de la gastronomía mexicana no son de origen nacional sino son adaptaciones culinarias que se fueron apropiando con el paso del tiempo. ¡Y sí, hemos vivido engañados! Quizá vamos a dar 'el Grito de dolor' este 15 de septiembre, pero después de una probadita, todo cambiará.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

Aquí encontrarás las banderillas coreanas más ricas y populares de la CDXM

Aquí encontrarás las banderillas coreanas más ricas y populares de la CDXM