Curiosidades
Curiosidades

Navidad 2022: Así eran las posadas en tiempo de Porfirio Díaz

En el tiempo del porfiriato las posadas se dividían en dos grupos: “las de los muchachos”, y las de “rezo y olla”.15 de diciembre, 2022 | 02:00 p.m.
Antes se hacían más rezos y se cantaban las letanías enteras.
| Antes se hacían más rezos y se cantaban las letanías enteras.

Aunque en la actualidad se siguen celebrando las posadas, del 16 al 24 de diciembre, en muchos de los casos, la tradición antigua ya no se lleva a cabo, pues lo único que se conserva es el título a las reuniones que se realizan en esas fechas.

En la época del porfiriato las posadas se dividían en dos: “las de los muchachos”, y las de “rezo y olla".

Navidad en el Porfiriato
Navidad en el Porfiriato

¿Cómo era la Navidad en el porfiriato?

Pese a que primera vista las posadas de las nuevas generaciones sonarían a fiestas desenfrenadas la realidad es que en el siglo XIX, si bien no incluían pastorelas y rezos. Sí se celebraban los canticos para pedir posada y la tradicional piñata.

Además, en algunos casos los jóvenes pertenecientes al coro de las Iglesias acudían contentos a las posadas que se realizaban, pues se les daban pequeños regalos conocidos como aguinaldos.

En tanto, las posadas de "rezo y de olla" regularmente se llevaban a cabo en los atrios de las iglesias y en algunas casas.

En ellas se representaba el peregrinaje que José y la Virgen María hicieron para poder dar a luz al niño Jesús lejos de los soldados que los buscaban para matar a su hijo.

Para ello, un grupo de personas se quedaba dentro de la casa; mientras que otro con vela en mano salía a cantar con ruegos que se les diera refugio para que el salvador llegará al mundo.

Las personas que encabezaban el recorrido de los peregrinos cargaban las imágenes de la Morenita del Tepeyac y San José.

No obstante, para 1895, los bailes y el alcohol comenzaron a ser más importantes en las fiestas decembrinas que la fe, por lo que las posadas -aunque conservaban su nombre- dieron un giro de 180 grados.

Poco a poco se fue extendido a las calles y la gente empezó a sumar elementos de las tradiciones mexicanas para fusionar ‘lo religioso y lo profano’.

Posadas en tiempo de Porfirio Díaz
Posadas en tiempo de Porfirio Díaz

Actualmente las posadas -que conservan un toque religioso- incluyen estos elementos característicos:

  • Peregrinos
  • Libro de letanías
  • Velas
  • Colación
  • Silbatos
  • Canastas de papel o de palma
  • Piñata
  • Soga o mecate
  • Frutas o relacionados: cacahuates, mandarinas, limas, tejocotes, caña, etc.
  • Luces de bengala
  • Papel picado

Si quieres saber más sobre la Navidad sigue las redes sociales de Grupo Fórmula

Google News

Botana para medio tiempo

¿Quieres probar el chocolate Dubai? Descubre los sitios de la CDMX en donde podrás hacerlo. (Canva)

Dubai chocolate: los sitios en CDMX para probarlo

El cuidado de la piel es importante, especialmente si está haciendo mucho frío o calor. (Canva)

Así son los efectos del frío en la piel, según expertos

Así podrás romper el ayuno de una forma rica y saludable. (Canva)

Descubre cuál es la mejor manera de romper el ayuno de forma saludable, según expertos

Conoce las flores que le encantarán a tu mamá si se las regalas este próximo 10 de mayo. (Canva)

Día de las Madres: las mejores 5 flores para regalar a mamá este 10 de mayo

Periodista especializada en espectáculos y estilo de vida. Tengo alma de detective, mi espíritu animal es Dewey haciéndose bolita y soy muy feliz comiendo elotes con chilito del que pica.