Curiosidades
Curiosidades

Virgen de Guadalupe: ¿Qué significado tienen los cohetes? No es lo que piensas

Por años, los mexicanos hemos celebrado con pirotecnia sin saber realmente su origen.12 de diciembre, 2022 | 08:10 p.m.
Los fuegos artificiales están asociados también a festejos sociales en general, no sólo religiosos
Los fuegos artificiales están asociados también a festejos sociales en general, no sólo religiosos

México se caracteriza por las celebraciones religiosas como el de la Virgen de Guadalupe, cuyo festejo se realiza los días 12 de diciembre; sin embargo, entre las festividades, está la de quemar y lanzar cohetes (cuetes, como se les dice coloquialmente) al cielo.

A decir verdad, es difícil explicar el significado de estos para los mexicanos pues, desde la Conquista, llegó la pirotecnia junto con esta tradición de explotar cohetes. 

¿Qué significado tienen los cohetes (cuetes) el Día de la Virgen de Guadalupe?

En realidad, esta actividad -que ya de por sí es peligrosa- no tiene algún significado apegado a la religión, más allá del anuncio de una celebración o de fiestas de la comunidad. Los fuegos artificiales están asociados también a festejos sociales en general, no sólo religiosos.

Incluso, algunos sacerdotes y padres de iglesias han admitido que estas actividades no tienen algo “indispensable” para alabar a Dios, a pesar de que algunas comunidades lo aseguren.

Es decir, que la quema de estos artefactos solo tiene como símbolo la felicidad de los feligreses y la gratitud que tienen hacia su santo. En este caso es la Virgen de Guadalupe, pero puede ser en cualquier fecha.

“Castillos” y “toritos”: significado de la tradición

Este tipo de pirotecnia, que incluye la quema de “castillos” y los “toritos” durante las fiestas religiosas como el Día de la Virgen de Guadalupe, necesitan de la autorización de Protección Civil para poder realizarse.

Leyenda

Esta actividad tradicional que se realiza en Guatemala y México también tiene origen español, y es un anuncio de la llegada de las ganaderías y sus capataces. Se considera una representación del demonio en caza de los herejes, mientras les da un castigo.

Por su parte, el “castillo” tiene un significado de apertura para las celebraciones del pueblo y varía de acuerdo a la comunidad que lo está celebrando.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

¿Qué es lo que más atrae a las cucarachas?

Mosquitos de fruta: tips fáciles para mantenerlos lejos de tu cocina y comedor

Los mejores raspados en CDMX para sobrevivir a la temporada de calor

¿Te dan toques al tocar objetos? Así puedes prevenirlo

Receta de nata casera con dos ingredientes: perfecta para panes y postres

Cuidado: estas son las papas ‘fuego’ que contienen sustancias dañinas para la salud