Virales
Virales

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Después de liquidar tu crédito Infonavit, sigue estos pasos para completar el proceso y gestionar todos los trámites necesarios. 19 de septiembre, 2024 | 10:00 a.m.
Verifica que tu crédito esté marcado como liquidado en Mi Cuenta Infonavit para confirmar que ya has terminado de pagar tu deuda. Fuente: Freepik - X @Infonavit
Verifica que tu crédito esté marcado como liquidado en Mi Cuenta Infonavit para confirmar que ya has terminado de pagar tu deuda. Fuente: Freepik - X @Infonavit

Una vez que has liquidado tu crédito hipotecario con Infonavit, es importante saber qué pasos seguir para completar el proceso y asegurar que todo esté en orden.

Mientras te ocupas de estos trámites, si estás pensando en adquirir un terreno o estás interesado en un nuevo crédito de Infonavit, te recomendamos que consultes los requisitos para este tipo de financiamiento.

¿Qué hacer después de liquidar mi crédito Infonavit?

  • Verifica que tu crédito esté marcado como liquidado en Mi Cuenta Infonavit. En la sección de Saldos y Movimientos, deberías ver la palabra “Liquidado” en el renglón de mensualidades.
  • Si tienes pagos en exceso, solicita su devolución a través de Mi Cuenta Infonavit en la sección de Pagos en Exceso.
  • Para esto, necesitas tu e-firma. Si no la tienes, visita el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
  • Si estás trabajando, obtén el Aviso de Suspensión desde Mi Cuenta Infonavit e entrégaselo a tu patrón para que deje de hacer descuentos. Si no estás trabajando, no necesitas realizar este trámite.
  • Genera tu Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca en Mi Cuenta Infonavit, que te permitirá iniciar el proceso de Liberación de Gravamen en la notaría pública o Registro Público de la Propiedad.

¿Cómo se tramita la carta de cancelación de hipoteca Infonavit?

  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y accede a la sección Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca.
  • Ten a la mano tu Escritura digitalizada y los datos de la Notaría Pública, si así lo requiere la ley de tu estado.
  • Esta carta es válida por 180 días, por lo que si la necesitas después de este período, deberás solicitar una nueva.

¿Cómo solicitar la devolución de pagos en exceso Infonavit?

  • Si eres titular y tienes e-firma, ingresa a Mi Cuenta Infonavit, en la sección Pagos en Exceso, para solicitar la devolución.
  • Si no cuentas con e-firma, llama a Infonatel al 55 9171 5050 en Ciudad de México o al 800 008 3900 desde cualquier parte del país, para agendar una cita en el Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano.
  • Lleva una identificación oficial y un estado de cuenta bancario con los 18 dígitos de tu CLABE interbancaria no mayor a dos meses.

¿Cómo obtener el aviso de suspensión de Infonavit?

  • Ingresa a Mi Cuenta Infonavit y busca la sección Aviso de Suspensión.
  • Este documento digital informa a tu empleador que debe detener los descuentos de tu salario para el crédito, una vez que este ha sido liquidado.
  • Puedes imprimirlo desde cualquier dispositivo y dárselo a tu patrón para que deje de hacer los descuentos correspondientes.

¿Qué es la liberación de gravamen?

  • La Liberación de Gravamen es el proceso que demuestra que tu propiedad ya no tiene adeudos ni problemas legales, permitiéndote vender, donar o heredar la vivienda.
  • Para iniciar el proceso, debes presentar la Carta de Instrucción de Cancelación de Hipoteca en la notaría pública o en el Registro Público de la Propiedad, dependiendo de las leyes de tu estado.
  • Ten en cuenta que tú debes cubrir los gastos y honorarios asociados con este proceso.

Una vez que hayas liquidado tu crédito hipotecario con Infonavit, es fundamental completar todos los trámites necesarios para asegurar la liberación de tu propiedad y recuperar cualquier pago en exceso.

Además, si has aceptado un crédito inmediato por error en un cajero automático, la Condusef ofrece soluciones para resolver esta situación y proteger tus finanzas.

Mantente atento a ambos procesos para evitar problemas y garantizar que tu situación crediticia esté completamente regularizad


MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Así puedes lavar los frutos rojos sin maltratarlos

Así se hace la salsa macha con almendra, ajonjolí, 5 chiles ¡y chapulín!

Temporada de calor: la receta de la Profeco para hacer una crema corporal súper hidratante y natural

¿Familia primeriza? Las recomendaciones de la UNAM para bañar a tu bebé de forma segura

Aviéntate a probar ‘los parados de Don Pepe’, la taquería más famosa de Azcapotzalco, CDMX

¡Pulque, laberintos, pinturas rupestres y más! Esto es todo lo que ofrece este Pueblo Mágico