Virales
Virales

CURP: ¿cómo está compuesta la Clave Única de Registro de Población?

Descubre cómo se compone la CURP, el código único que te identifica en México.03 de junio, 2024 | 07:00 a.m.
El CURP, un código único para cada ciudadano mexicano. Fuente: Página oficial del Gobierno de México
Más que un número | El CURP, un código único para cada ciudadano mexicano. Fuente: Página oficial del Gobierno de México

La Clave Única de Registro de Población es un instrumento fundamental en México para la identificación de sus ciudadanos y residentes.

En el ámbito educativo, el CURP cobra especial relevancia, pues su uso permite agilizar procesos y garantizar la transparencia y la precisión en la gestión de datos escolares.

Gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible consultar en línea la boleta de calificaciones de los estudiantes de educación básica, utilizando el CURP como uno de los datos necesarios para acceder a esta información.

¿Qué es la CURP?

  • La CURP es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica de manera única a cada persona que reside en México, así como a los mexicanos que viven en el extranjero.
  • Fue implementada para tener un registro preciso de la población y facilitar el acceso a servicios públicos y privados.
  • Su estructura está diseñada para contener información relevante de cada ciudadano, garantizando una identificación única.

¿Cómo se compone la CURP?

  • Primera letra y primer vocal interna del primer apellido.
  • Primera letra del segundo apellido.
  • Primera letra del primer nombre.
  • Fecha de nacimiento en el formato año, mes y día (AAMMDD).
  • Género.
  • Dos letras del lugar de nacimiento de acuerdo al código de la Entidad Federativa.
  • Primeras consonantes internas de cada uno de los apellidos y nombre.
  • Dos últimos dígitos asignados por el Registro Nacional de la Población.

¿Para qué se utiliza la CURP?

  • La CURP se utiliza en diversos trámites y servicios tanto públicos como privados.
  • Es necesaria para obtener documentos oficiales como actas de nacimiento, pasaportes, y credenciales de elector.
  • Es requerida para acceder a servicios de salud, inscribirse en instituciones educativas, realizar trámites fiscales y laborales.
  • La CURP facilita la administración y organización de datos demográficos, contribuyendo a la implementación de políticas públicas eficaces.

¿Cómo se solicita la CURP?

  • Se debe presentar una copia de un documento probatorio de identidad, como el acta de nacimiento, la carta de naturalización o un documento migratorio.
  • El trámite se realiza en el módulo de atención más cercano al domicilio del solicitante.
  • También se puede obtener en línea a través del portal del Registro Nacional de Población (RENAPO), donde se debe llenar un formulario con los datos personales requeridos.

Inspirándose en este sistema, surge la innovadora idea del CURP para perritos” en México.

Así, al igual que con las personas, la creación de un CURP para perritos representa un paso hacia una sociedad más organizada y responsable con sus animales de compañía

Google News

Botana para medio tiempo

¡No permitas que las hormigas lastimen tus plantas! Conoce los consejos para mantenerlas lejos. (Canva)

Así puedes ahuyentar a las hormigas de tus plantas sin usar insecticidas

¡Adiós calor! Chécate el tip infalible para que tu ventilador te refresque. (Canva)

¿Mucho calor? Este es el lugar ideal para poner el ventilador y enfriar tu hogar

Conoce las mejores formas de acabar con esta plaga en tus plantitas. (Especial: Freepik).

Adiós a la cochinilla algodonosa: los remedios caseros para proteger tus plantas

Algunas personas pueden llevarse el pasaporte con un 50% de descuento, ¿eres uno de ellos? Aquí te lo contamos. (Canva)

Pasaporte mexicano: ¿Quiénes pueden obtenerlo con 50% de descuento?

Eimi Morales

Redactor

Licenciada en Comunicación Social egresada de la Universidad Juan Agustín Maza. Me desempeñé durante siete años como Coordinadora de Desarrollo Social en la Municipalidad de Las Heras, Mendoza, Argentina. Diplomada en Marketing Digital por la Universidad de Cuyo. Me apasionan los deportes, especialmente el fútbol y el futsal.