Televisión
Televisión

Ventaneando: Ellos fueron los conductores originales y el primer nombre que iba a tener

El programa Ventaneando lleva 26 años al aire vía TV Azteca, aunque en un inicio planeaban que tuviera otro nombre.27 de octubre, 2022 | 02:27 p.m.
Ventaneando se ha consolidado como el programa líder en espectáculos, aunque en realidad no tenían planeado que se llamara así.
| Ventaneando se ha consolidado como el programa líder en espectáculos, aunque en realidad no tenían planeado que se llamara así.

Ventaneando frecuentemente recibe ataques, como el que Martha Figueroa lanzó esta semana contra Pati Chapoy y Daniel Bisogno, lo cierto es que la emisión se ha mantenido con éxito a lo largo de 26 años.

La creación de este concepto fue avalada por Ricardo Salinas Pliego, el dueño de TV Azteca, aunque en un primer momento el programa iba a tener otro nombre.

Así lo confesó la periodista de espectáculos más famosa de México, quien antes de destacar en la televisora del Ajusco fue discípula del severo conductor Raúl Velasco.

Con el paso del tiempo, la producción comenzó a consolidarse en el gusto de las audiencias; no obstante, ha tenido constantes cambios de horario y de alineación.

De los colaboradores originales sólo quedan la propia Pati Chapoy y Pedro Sola, quien tras su pifia con las mayonesas McCormick y Hellmann’s adquirió aún más popularidad.

Al hablar sobre el primer episodio, la comunicadora mencionó lo siguiente: “Ventaneando nace luego de que Ricardo Salinas y los directivos de TV Azteca vieron el piloto. Creo que ese nunca lo hemos sacado al aire”.

Ventaneando cumplió 26 años en enero de 2022, por lo que ha experimentado grandes cambios.
Foto: YouTube Ventaneando (captura de pantalla)

Así se llamó el primer programa de Ventaneando y estos eran los conductores originales

Hace un par de años, durante los festejos de aniversario del concepto de espectáculos, los actuales presentadores recordaron el piloto de la emisión y cómo se llamaba originalmente.

“Fue después de que Pati Chapoy presentara a los directivos de la empresa el piloto del programa ‘¿Qué te cuento?’, que la propuesta fue aceptada y en sólo diez días se preparó todo para que viera la luz Ventaneando el 22 de enero de 1996”, se expresó vía YouTube.

En la grabación de casi 10 minutos se puede observar cómo fue la presentación que logró convencer al polémico Ricardo Salinas Pliego.

“Hola, qué tal, ¿cómo está? En día de hoy vamos a empezar un nuevo programa de televisión que se llama ‘¡Qué te cuento!’. En este programa vamos a platicar de todo lo que, desde un punto de vista muy especial, vemos en la televisión y en las telenovelas”, mencionó la conductora.

“Vamos a comentar cosas que generalmente comentamos en la intimidad de una conversación en nuestra casa, con el amigo o con equis gente”, dijo la periodista.

“Estamos reunidos un grupo de amigos, algunos expertos en el medio del espectáculo y de sociales de este país y del mundo entero”, expresó la famosa.

En ese primer programa de Ventaneando, que tenía por nombre ‘¡Qué te cuento!’, estaban los conductores originales: Pati Chapoy, Juan José ‘Pepillo’ Origel, Martha Figueroa, Daniel García y Pedro Sola.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

Botana para medio tiempo

Elegir un buen vino nunca había sido tan fácil como con estos grandiosos consejos. (Canva)

¿Cómo elegir un buen vino?

Chécate los tips para que tus búlgaros de leche te duren por mucho tiempo. (Canva)

Los tips para que los búlgaros te duren más tiempo

Cocina el MEJOR espagueti con estos trucazos de expertos en la cocina. (Especial: Freepik).

Trucos para cocinar espagueti perfecto: suelto y sin que se apelmace

Conoce todo lo que encontraron en esta bebida El Poder del Consumidor. (Especial: Freepik).

Esta es la bebida sin alcohol con aditivos que ocasionan daño en la flora intestinal, según expertos

Amo escribir y actualmente genero contenidos sobre medio del espectáculo nacional, internacional, tendencias en redes y, cuando se puede, chismecito político. Mi pasión y enfoque a futuro es el estudio de la Brecha Digital.