Otros Deportes

A 30 años del día que Ayrton Senna vio a los ojos a la Muerte en Imola... y no huyó

El GP de San Marino, en Imola 1994, tuvo dos muertes en pista.

Senna murió en un Williams en Imola | Ese fin de semana murieron dos pilotos (Especial)
Senna murió en un Williams en Imola | Ese fin de semana murieron dos pilotos (Especial)
Gabriel Sánchez
Escrito en Otros Deportes el

Vestía su túnica negra, de la cabeza a los tobillos, pero nadie la había notado. Estaba en Imola para llevarse a dos pilotos, pero su plan era secreto. Luego de cobrar la vida de Roland Ratzenberger, entonces Ayrton Senna vio a la muerte, directo a los ojos y no huyó. Han pasado 30 años del fatídico GP de San Marino.

Es fin de semana de carrera y estamos en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari para celebrar una edición más del GP de la Emilia-Romaña. Al llegar es imposible recordar el 1 de mayo de 1994, donde la F1 perdió a dos pilotos en un mismo fin de semana y uno de ellos, considerado el mejor de la historia.

¿Qué pasó en el GP de Imola 1994?

En aquel momento la carrera era conocida como Gran Premio de San Marino y era la tercera fecha del calendario y la primera que se disputaba en suelo europeo. Se celebró los días los días 29 y 30 de abril y el 1 de mayo de 1994.

El viernes la Muerte ya había avisado que algo iba pasar cuando Rubens Barrichello golpeó su Jordan en la Variante Bassa a 225 km/h y salió lanzado por los aires. EL piloto quedó inconsciente y aunque regresó al circuito, lo hizo con nariz y brazo rotos, así que no pudo participar más.

Entonces sí, el sábado, ella apareció. El piloto austriaco Roland Ratzenberger estaba en su tercera carrera de F1 a los 33 años. A los 20 minutos de haber comenzado la segunda sesión de clasificación, no pudo con la curva Villeneuve y su auto del equipo Simtek golpeó casi de frente una barrera de hormigón.

La televisión grabó aquel momento y Ayrton Senna, desde el garage, lo vio todo. Movió la cabeza de izquierda a derecha y el tricampeón del mundo se subió al auto de seguridad para ver cómo estaba su compañero de profesión. Al bajarse, entre lágrimas, sabía que Ratzenberger había perdido la vida.

La célula de supervivencia del auto del austriaco no sufrió mayor daño, pero el piloto murió porque la fuerza del impactó le provocó una fractura en la base de cráneo. Se llevaron a Roland al hospital donde declararon que había fallecido y como no perdió la vida, al menos de manera oficial en el circuito, entonces la carrera podía seguir.

Senna estaba destrozado. Habló entonces con Sid Watkins, un neurocirujano que fue el médico delegado de la F1 de 1978 a 2004. Eran grandes amigos y entonces, según las memorias del doctor, Life at the limit, le dijo al brasileño “¿Qué más necesitas hacer? Has sido campeón del mundo 3 veces eres, el más rápido. Retírate y vámonos a pescar”.

Ayrton contestó que debía seguir por cosas que nada más no podía controlar. Aunque hubo pláticas para parar la carrera, la mayoría se oponía. Unos por miedo a perder el contrato, otros por la lucha del campeonato, como el alemán Michael Schumacher.

El día que Senna murió

Bernie Ecclestone, que era el mandamás de la F1, supo que Senna tenía intenciones de no correr y entonces le explicó que los contratos eran más importantes que los pilotos. Ayrton entonces supo que debía correr, pero no sin antes, pensar en los demás.

Antes de la carrera, tomó una bandera de Austria que planeaba mostrar al público para honrar la partida de Ratzenberger, pero sabía que algo andaba mal, sabía que la Muerte estaba tras él. En la parrilla se quitó el casco, movía el volante quizá como repaso del exigente trazado de Imola.

A las 14:00 horas del 1 de mayo de 1994, las luces se apagaron. La largada fue sucia y hubo un accidente que causó un Safety Car y tras la limpieza de la pista, la carrera se reanudó. Senna lideró dos vueltas más con Schumacher a sus espaldas, cuando entonces, la curva Tamburello, apareció.

Diecisiete minutos después de la largada, salió una bandera roja. Senna se impactó contra la barrera de hormigón de la pista. Watkins se fue a ayudar a su amigo y las señales del mundo pasaban de manera explícita cómo chocó y cómo ayudaban al brasileño.

El piloto de Williams fue retirado del monoplaza y trasladado a un hospital de Bolonia. La carrera siguió y dos horas con 20 minutos después de que Schumacher ganara, la doctora Maria Teresa Fiandri declaró que, a los 34 años, Ayrton Senna había fallecido, la Muerte se lo había llevado.

Un pedazo de la suspensión del auto perforó su casco y luego su cráneo. Una de las posibles causas de la falla en el auto pudo haber sido la fractura en la columna de dirección. Aquel día la F1 perdió al talento más grande que haya subido a un F1.

Los actuales pilotos saben perfectamente el significado de Senna para la categoría reina y los homenajes no se han hecho esperar. Pierre Gasly llevará un casco y la balaclava con los colores que Senna usaba en su casco: el amarillo y el verde.

Este jueves los pilotos se reunieron en la pista de Imola para cargar una bandera de Brasil. Han pasado 30 años del día que Senna vio a la muerte a los ojos y no huyó.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Campo de tiro ¿Cómo es y dónde practicarlo?

Campo de tiro ¿Cómo es y dónde practicarlo?

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?