Otros Deportes

Del RB1 al RB20: Así ha evolucionado el auto que ahora usan Checo Pérez y Max Verstappen en F1

Red Bull Racing se ha convertido en uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la Fórmula Uno. Te contamos cómo se han transformado sus monoplazas hasta la actualidad.

Del RB1 al RB20. | Red Bull Racing entró en F1 en 2005, y en 2024 disputará su vigésima temporada, siempre con un auto diferente. (Rocío Martínez)
Del RB1 al RB20. | Red Bull Racing entró en F1 en 2005, y en 2024 disputará su vigésima temporada, siempre con un auto diferente. (Rocío Martínez)
Roberto Estrada
Escrito en Otros Deportes el

No todos los autos de Fórmula 1 han mantenido una evolución rápida, se necesita un gran equipo para convertir estas máquinas en cohetes turboalimentados a medida que avanza la temporada.

La industria del automóvil lleva décadas demostrando una y otra vez los límites que un coche puede llegar a alcanzar. Aquí la historia de Red Bull Racing y sus monoplazas.

Participación de Red Bull en la F1

Antes de convertirse en uno de los equipos más exitosos de la historia reciente de la F1, la participación de Red Bull en la Fórmula 1 se remonta a 1995, cuando su propietario, Dietrich Mateschitz, patrocinó por primera vez a equipos de la categoría reina del automovilismo como Sauber, Arrows y Jaguar.

No fue sino hasta 2004 que el infatigable empresario austriaco puso en marcha un proyecto con Helmut Marko, una red de jóvenes pilotos llamada Red Bull Junior Team. El objetivo era formar a las futuras estrellas del automovilismo. Con la evolución del Red Bull Racing, la escudería con sede en Milton Keynes, Reino Unido, pronto vinieron los éxitos.

Del RB1 al RB20

Red Bull Racing entró en F1 en 2005, y en 2024 disputará su vigésima temporada, siempre con un auto diferente, desde aquel RB1 del primer año, hasta el RB20 del nuevo curso (sin RB17, sino RB16B en 2021) recordamos los monoplazas con los que ha conquistado siete títulos de pilotos, seis campeonatos de constructores y 113 victorias en carrera hasta la fecha.

  • RB1

En sólo un kilómetro, el RB1 pudo alcanzar una velocidad máxima de 286.6 kilómetros por hora (kph). De la mano de David Coulthard y Christian Klien, este monoplaza consiguió un séptimo lugar para la escudería debutante, con 34 puntos acumulados en la temporada. Entre los mejores resultados está el cuarto lugar en el Gran Premio de Australia y en el Gran Premio de Europa de 2005.

  • RB2


Para la temporada 2006 de F1 llegó el RB2. La escudería repitió el séptimo lugar, aunque en esta ocasión con sólo 16 puntos. Sin embargo, este año marcó el primer podio para la marca, que sería precisamente el 28 de mayo, en el Gran Premio de Mónaco 2006, cuando David Coulthard logró afianzarse en la tercera posición.

  • RB3

Es primer modelo diseñado por Adrian Newey. A pesar de los diversos problemas mecánicos a lo largo de la temporada, el equipo escaló hasta la quinta posición en el campeonato de constructores, logrando 24 puntos, entre los que destacaron los seis conseguidos por Mark Webber cuando obtuvo el tercer lugar en el Gran Premio de Europa 2007.

  • RB4

Este modelo fue bastante diferente a su antecesor, optimizando muchas de las mejoras que tuvo el RB3, arreglando también sus problemas de confiabilidad y fallas mecánicas. El diseño de Adrian Newey tuvo la colaboración de Geoff Willis en esta ocasión. El monoplaza recorrió los circuitos del mundo durante la temporada 2008. Su mejor resultado fue el tercer lugar en el Gran Premio de Canadá con Coulthard al volante.

  • RB5

El 2009 es el año en donde comienza la época dorada para la escudería. Fue el primer auto de Red Bull en subir a lo más alto: la primera pole position, la primera victoria en el podio, el primer 1-2 para los pilotos. El equipo también consiguió la primera vuelta rápida. Sebastian Vettel marcó un tiempo de 1:20.735 en la vuelta 16 del Gran Premio de Gran Bretaña, gracias al conjunto aerodinámico totalmente nuevo diseñado por Newey en colaboración con Rob Marshall.

  • RB6

Fue el auto que consolidó a la escudería en la élite del automovilismo de la F1: 9 victorias, 20 podios, 15 pole positions, para un total de 498 puntos. El equipo de Red Bull Racing logró el campeonato de constructores y de pilotos, siendo Sebastian Vettel el ganador de la temporada. La velocidad con la que cerraron Vettel y Webber el 2009 se extendió hacia 2010, que fue para muchos la temporada más cerrada de la competencia. Se considera el coche más rápido de la década de 2010.

  • RB7

El diseño del monoplaza estuvo a cargo nuevamente de Adrian Newey, quien mejoró la fórmula aún más, logrando mayor maniobrabilidad y estabilidad en las curvas, lo que propició resultados increíbles, consolidándose como uno de los coches más dominantes de la historia de la F1. La temporada de 2011 obtuvo 12 victorias, 27 podios, 18 pole positions y 650 puntos. El equipo de Red Bull Racing consiguió repetir el título de constructores, y los pilotos repitieron el 1° y 3° lugar.

  • RB8

Adrian Newey hizo pocos ajustes al diseño del RB7. Vettel y Webber fue la dupla de pilotos que continuó para la temporada de 2012. El Red Bull Racing Team logró el tercer campeonato de constructores al hilo, con 460 puntos en total, obtenidos con 7 victorias, 14 podios y 8 pole positions. Vettel también consiguió el tercer título consecutivo en el campeonato de pilotos, con 281 puntos.

  • RB9

Los cambios en el auto para la temporada 2013 fueron complicados para la escudería al principio, debido a los cambios de parámetros para neumáticos. Sin embargo, el cierre del año fue increíble, sobre todo para Sebastian Vettel, que cerró con un récord personal de 9 victorias consecutivas, ganándolo todo desde el Gran Premio de Bélgica hasta el cierre en Brasil. El piloto alemán consiguió el tetracampeonato en el mundial de pilotos de la F1, y fue acompañado en el podio general por Webber, quien se subió al tercer lugar para luego despedirse de la escudería.

  • RB10

Con un motor Renault V6 turbo y neumáticos Pirelli, el RB10 tenía una cilindrada de 1.6 litros, una potencia máxima de 760 hp (caballos de fuerza) y una velocidad máxima de 15,000 rpm (revoluciones por minuto). El RB10 tuvo un inicio difícil en la temporada 2014, debido a problemas de fiabilidad, pero a lo largo de la temporada ganó tres carreras. El piloto australiano Daniel Ricciardo logró su primera victoria en la Fórmula 1 con el RB10 en el Gran Premio de Canadá.

  • RB11

El auto tenía una cilindrada de 1.6 litros, con potencia máxima de 850 hp y una velocidad máxima de 15,000 rpm. Tuvo un comienzo difícil en la temporada 2015, pero el equipo logró mejorar el coche y ganó tres carreras a lo largo del año. Daniel Ricciardo obtuvo una victoria en el Gran Premio de Hungría y el piloto ruso Daniil Kvyat logró su primer podio en la Fórmula 1 con el RB11 en el Gran Premio de Singapur.

  • RB12

El RB12 tenía un motor Renault V6 turbo y neumáticos Pirelli, una cilindrada de 1.6 litros, además de una potencia máxima de 900 hp y una velocidad máxima de 15.000 rpm. Tuvo gran éxito en la temporada 2016, ganando dos carreras y asegurando el segundo lugar en el campeonato de constructores con 468 puntos. Fue el inicio en la escudería para Verstappen, que logró su primera victoria en la F1 durante el Gran Premio de España. El piloto holandés contaba entonces con 19 años cuando en el Gran Premio de Brasil marcó su primera vuelta rápida, lo que lo convirtió en el piloto más joven en lograrlo.

  • RB13

Al igual que sus antecesores, el RB13 tenía un motor Renault V6 turbo y neumáticos Pirelli, con una cilindrada de 1.6 litros, una potencia máxima de 900 hp, así como una velocidad máxima de 15.000 rpm. Red Bull Racing tuvo una temporada sólida en 2017, ganando tres carreras y asegurando el tercer lugar de constructores con 368 puntos. Daniel Ricciardo ganó el Gran Premio de Azerbaiyán y el de Malasia, mientras que Max Verstappen ganó el Gran Premio de México.

  • RB14

En 2018 el RB14 continuó de la misma forma y con las mismas características. Ganó cuatro carreras y aseguró el tercer lugar en el campeonato de constructores con 419 puntos. Daniel Ricciardo ganó el Gran Premio de China y el Gran Premio de Mónaco, mientras que Verstappen triunfó en el Gran Premio de Austria y volvió a ganar el Gran Premio de México.

  • RB15

El monoplaza tuvo que adaptarse al cambio de las reglas del alerón delantero y trasero, lo que resultó difícil al principio de la temporada 2019 pues implicó un arduo trabajo por parte del equipo para adaptarse. Sin embargo, gracias a un esfuerzo constante en su desarrollo, el auto mejoró a lo largo del año y logró alcanzar las tres victorias y dos poles. Otro cambio importante para el equipo fue la colaboración con Honda como proveedor de las unidades de potencia.

  • RB16

El diseño del auto en 2020 se enfocó en perfeccionar las lecciones aprendidas del modelo anterior y explotar las áreas en las que aún se podían obtener beneficios. Se mejoraron los detalles y se trabajó en la aerodinámica del coche, como en las pequeñas aletas detrás del halo para canalizar mejor el flujo de aire, y en el diseño más entallado de los sidepods. Al final, el RB16 tuvo una temporada exitosa, logrando dos victorias, trece podios, una pole y un total de 319 puntos.

  • RB16B

RB16B x Mexico GP Esses 🥵❤️

Publicada por Oracle Red Bull Racing en Sábado, 6 de noviembre de 2021

Este monoplaza fue un caso particular. Para la temporada 2021 de la F1, se realizaron algunos ajustes en el diseño del auto. El difusor, los conductos del freno trasero y el suelo trasero fueron modificados para reducir la carga aerodinámica y mejorar su rendimiento. Con el RB16B, Max Verstappen logró su primero campeonato mundial de pilotos, y de paso acabó con el reinado de Lewis Hamilton, piloto de Mercedes. Red Bull ganó 11 de las 22 carreras de 2021 y perdió por un margen menor el título de constructores ante la escudería alemana.

Checo Pérez llega a Red Bull Racing

El 2021 también fue el año en que Red Bull Racing contó por primera vez con Sergio ‘Checo’ Pérez, el piloto mexicano consiguió su primera victoria de un Gran Premio de F1 en Sakhir 2020 con Racing Point. El gran logro del jalisciense en el circuito de Baréin fue espectacular, pasó del último lugar al primero. ‘Checo’ no tardó en dejar huella en su nuevo equipo, consiguiendo su segunda victoria en F1 en el Gran Premio de Azerbaiyán. Subió al podio cinco veces más en 2021 y terminó cuarto en la clasificación general, igualando el mejor resultado de su carrera en el campeonato.

  • RB18

Red Bull Racing presumió que el RB18 demostró ser una verdadera máquina de carreras en 2022. El auto impulsado por un motor de 6 cilindros y 24 válvulas, con una cilindrada de 1,600cc (motor es de 1.6 litros), se mostró bastante veloz desde su primera carrera, que concluyó con un total de 17 victorias, 28 podios y 8 poles a lo largo de la temporada. En definitiva, el RB18 demostró ser un auto de alto rendimiento, capaz de competir en igualdad de condiciones con los mejores equipos de la F1. Selló el campeonato de constructores con tres rondas de sobra y estableció muchos récords en el proceso. Pérez continuó su racha de podios con un total de 11, incluyendo victorias en los Grandes Premios de Mónaco y Singapur. varios segundos lugares y el tercer lugar en el GP de México.

  • RB19

El RB19 fue muy dominante durante la temporada 2023 de F1. Continuó equipado con un motor Honda RBPTH001, un corazón de 6 cilindros en V con una cilindrada de 1.600 cm³ y 900 caballos de potencia. El autos ayudó a Verstappen a conseguir su tercer título mundial con un récord de 19 victorias en 22 grandes premios. También trajo consigo resultados exitosos para Checo Pérez, con victorias en los GP’s de Mónaco y Singapur, así como otros nueve podios que ayudaron a Red Bull Racing a ganar el título de constructores. Asimismo, el piloto mexicano consiguió el subcampeonato mundial de pilotos en una temporada histórica.

  • RB20

La escudería Red Bull presentó a mediados de febrero su nuevo monoplaza, el RB20 para la temporada 2024 de F1, y con el cual completa 20 años desde su llegada al ‘Gran Circo’. Resalta su nuevo concepto aerodinámico, con cambios importantes en los pontones para la entrada de aire. El auto busca optimizar la refrigeración en todas las condiciones y en todos los circuitos. Su unidad de potencia es Honda RBPTH002.

El Mundial de F1 2024 arrancará el primer fin de semana de marzo en Baréin, en el circuito de Sakhir, y será la vigésima temporada en la máxima categoría del automovilismo de la escudería. _Con información de Red Bull Racing.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos