Otros Deportes
Otros Deportes

Juegos Olímpicos: Las anécdotas más impactantes de la historia

Las anécdotas más sorprendentes de los Juegos Olímpicos, sucesos históricos que van más allá del deporte.06 de febrero, 2024 | 10:00 p.m.
Las historias más impactantes del evento que este año se desarrollará en París (Instagram @juegosolimpicos).
Juegos Olímpicos | Las historias más impactantes del evento que este año se desarrollará en París (Instagram @juegosolimpicos).

Los Juegos Olímpicos, arraigados en la antigua Grecia como una venerada celebración de la excelencia deportiva, resurgieron en la era moderna gracias al impulso del barón Pierre de Cubertin en 1896. Desde entonces, este evento bienal ha reunido a los atletas más destacados del mundo, con Tokyo 2020 como un ejemplo reciente que congregó a cerca de 12.000 competidores de más de 200 naciones.

A pesar de que el deporte es el foco central de este magno acontecimiento, en la historia contemporánea de los Juegos Olímpicos han surgido incidentes y anécdotas que trascienden el ámbito deportivo, revelando aspectos inusuales y peculiares que han capturado la atención del público.

Las anécdotas más locas de los Juegos Olímpicos

  • Carreras de sacos y salto de la rana

En los primeros años de los Juegos Olímpicos modernos, la informalidad y la improvisación caracterizaban muchas de las disciplinas deportivas. En la edición de 1900, por ejemplo, eventos como la carrera de sacos y el salto de la rana eran parte de las competiciones oficiales, reflejando una atmósfera más lúdica y menos reglamentada.

A pesar de la diversidad de eventos, la mayoría de los participantes provenían de la aristocracia y participaban en los deportes más por entretenimiento que por competitividad. En este contexto, el primer éxito de un deportista español ocurrió en 1900, aunque su disciplina, el tiro con arco, solo era una exhibición y no estaba incluida entre los deportes oficiales de esos Juegos.

  • El primer escándalo

En los Juegos Olímpicos de 1904, el maratón presenció un incidente peculiar cuando el estadounidense Fred Lorz ganó la carrera montado en un coche durante gran parte del trayecto, siendo descalificado posteriormente.

Mientras tanto, otro hecho notable de ese año fue el logro de un atleta alemán, quien, a pesar de tener una pierna de madera, conquistó varias medallas, incluyendo una de oro, en una admirable demostración de habilidad y determinación.

  • Los símbolos importan

El emblema de los anillos olímpicos, surgió en 1920, mientras que la tradición de crear mascotas para los Juegos comenzó en Múnich en 1972. Sin embargo, una anécdota particularmente emotiva ocurrió en Río de Janeiro 2016, cuando una saltadora china recibió una propuesta de matrimonio en plena ceremonia de premiación.

Además, durante la inauguración de Londres 2012, el famoso agente secreto James Bond sorprendió al mundo al aparecer en paracaídas junto a la reina Isabel II, destacando como un momento memorable y divertido del evento.

Pronto comenzarán los Juegos Olímpicos París 2024, desde su origen en la antigua Grecia hasta la actualidad, han sido una plataforma para los atletas de todo el mundo. Pero su historia está marcada por impactantes anécdotas y momentos memorables que trascienden el ámbito deportivo, resaltando la diversidad y el encanto de este emblemático evento.

Google News

Botana para medio tiempo

¿Te encantan los nigiris? Chécate donde puedes comer los mejores en la CDMX. (Canva)

Los lugares donde preparan exquisitos nigiris y la mejor gastronomía asiática en CDMX

Lánzate a preparar este exquisito postres y sorpréndete con su gran sabor. (YouTube/Hola soy Eldaí)

Flan de queso doble crema sin horno y con 5 ingredientes: tan cremoso que lo harás más de una vez

Conoce los tips infalibles para revivir las hierbas marchitas y que te duren más tiempo. (Canva)

Cómo revivir tus hierbas marchitas y mantenerlas frescas por más tiempo

Descubre el lugar que fusiona sabores asiáticos con mexicanos para crear platillos únicos. (Instagram/Yico)

Aviéntate a comer tacos que fusionan la gastronomía asiática y la mexicana en CDMX