Otros Deportes

Canelo Álvarez vs John Ryder: así será el cinturón conmemorativo que estará en juego

El próximo 6 de mayo, el tapatío volverá a pelear en México y este miércoles mostraron el trofeo que se llevará el ganador de la batalla

 | Canelo y Ryder están listos para el combate.
| Canelo y Ryder están listos para el combate.
Redacción Fútbol
Escrito en Otros Deportes el

Canelo Álvarez se enfrentará el próximo 6 de mayo a John Ryder en el Estadio Akron de Guadalajara, en una pelea en la que expondrá sus cuatro títulos de la categoría supermedio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) y la Federación Internacional de Boxeo (FIB).

 | El cinturón que estará en juego.
| El cinturón que estará en juego.

El combate ha generado mucha expectativa ya que volverá a competir en México tras once años y por eso el ganador se llevará un cinturón conmemorativo, hecho especialmente para esta ocasión. Este miércoles, el CMB lo reveló y explicó que el mismo combina el arte de dos estados de la República Mexicana: Puebla y Jalisco.

Es una pieza única, que se gana arriba del ring", dijo Mauricio Sulaimán, titular del organismo, que además explicó: "En Puebla se realizó el cinturón, es un tallado fino, que tiene los dos volcanes, el Popocatépetl y el de Jalisco. Tiene el mamey, los vivos de la charrería y la china poblana. La placa es un mármol único trabajado, tiene 24 quilates de oro, es una pieza del más alto nivel, al tocarlo te enamoras de él y te cuesta entregarlo arriba del ring al ganador. Es una pieza única. Representa al estado que celebra 200 años de vida independiente y también al estado que nos defendió el 5 de mayo”, añadió.

El cinturón fue elaborado por siete mujeres artesanas de México y pasa a engrosar la lista de otros que ha mandado realizar el CMB para distintos combates del Canelo. Al respecto, Matilde Pérez, del Grupo de Manos Artesanas Poblanas, contó: "En él están representadas el trabajo de todas y de cada una de las artesanas, de todas aquellas mujeres que llevan a cabo trabajos manuales y que de alguna manera son los grupos vulnerables a los que les hace falta el empuje y el apoyo y que hoy se ha obtenido".

A primera vista, el cinturón es un derroche de color, con tonos que van desde rojos y naranjas ardientes hasta azules y verdes fríos; sin embargo, esta pieza tiene intrincados detalles que lo hacen realmente especial, por un lado, podemos ver representada a la icónica China Poblana, un símbolo de fuerza y resistencia en la cultura mexicana. Y detrás de ella se encuentra el majestuoso volcán conocido como Popocatépetl, un testimonio del poder y la belleza de la naturaleza.

Mientras tanto, del lado de Jalisco, la faja rinde homenaje al cultivo más famoso de la región: el agave. Esta planta, que se utiliza para producir la amada bebida mexicana tequila; es un símbolo tanto de trabajo duro como de celebración. Así mismo se pueden apreciar las botoneras del traje más icónico del país; el traje de charro, símbolo de fuerza, elegancia y porte; finalmente se logra apreciar el volcán de Tequila, testimonio de la belleza del relieve del Occidente del país.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París