Hard News
Hard News

Lucha contra COVID: OMS recomienda no usar plasma como tratamiento

08 de diciembre, 2021 | 12:35 p.m.
IMSS
| IMSS

La Organización Mundial de la Salud ( OMS ) se pronunció contra dicho procedimiento, ya que las investigaciones realizadas muestras que no aumenta la probabilidad de sobrevivir ante el virus y tampoco reduce la necesidad de utilizar respiradores. El plasma de convalecientes es un tratamiento experimental que consiste en la transfusión de plasma sanguíneo de una persona que se recuperó de COVID-19 a pacientes que están batallando contra ella. Dicha resolución se dio después de que un grupo internacional de expertos de la OMS realizó 16 estudios en los que participaron 16 mil 236 pacientes con COVID-19 , quienes presentaban cuadros leves, graves y críticos. Los resultados arrojaron que el plasma de convalecientes no solo no aumentó la probabilidad de recuperación, sino que también es un tratamiento muy costoso y difícil de administrar. De igual manera, estipularon varios problemas prácticos, como la necesidad de identificar y hacer pruebas a los donantes, así como las dificultades para recolectar, almacenar y utilizar el plasma.

¿México usa el plasma?

A principios de la pandemia, la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios ( COFEPRIS ) otorgó el dictamen que autoriza al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ) el uso clínico de plasma de pacientes convalecientes, por lo que, dicha instancia fue la primera del país en hacer uso del tratamiento. La alternativa fue otorgada a los derechohabientes del IMSS con COVID-19 que se encontraban en condición grave, pues buscaba disminuir mortalidad y el desarrollo de complicaciones en estos pacientes. El protocolo “Eficacia y seguridad de plasma de donadores convalecientes por COVID-19 en pacientes con síndrome de infección respiratoria aguda grave por el virus SARS-COV-2” fue registrado el 5 de abril de 2020 y autorizado diez días después por los comités de Ética en Investigación, de Investigación y de Bioseguridad del IMSS. No obstante, en la Guía clínica para el tratamiento de la COVID-19 en México -actualizada en el mes de agosto del año en curso- estipularon que no existe ningún nivel de evidencia que el plasma de personas convalecientes otorgan beneficios a las personas que padecen del coronavirus.

Te puede interesar: India se recupera del COVID pero enfrenta otro terrible ; virus ¡Ojo! Gobierno aclara qué necesitas para la vacuna de refuerzo COVID ¿A cuántas personas les toca recibir la vacuna de refuerzo contra el COVID-19?

Google News

Botana para medio tiempo

Dile adiós de una vez por todas a esta plaga de plantitas. (Especial: Freepik).

Elimina el pulgón de tus plantas: causas, señales y solución efectiva para acabar con la plaga

Si eres de los que temen calentar su comida en los hornos de microondas, chécate esta información que te va a interesar. (Canva)

¿Se pierden nutrientes al calentar alimentos en el microondas?

Sácale el máximo provecho a los restos del café. Nosotros te contamos cómo puedes utilizarlos. (Canva)

No tires el café molido: así puedes reutilizarlo y aprovecharlo al máximo

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango