Hard News
Hard News

Día Internacional de las Personas con Discapacidad: cómo usar el lenguaje incluyente

03 de diciembre, 2021 | 12:48 p.m.
Pixabay/Ilustrativa
| Pixabay/Ilustrativa

Este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad , ya que fue proclamada en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. El objetivo de ello es hacer un llamado para que las personas con discapacidad puedan contribuir activamente en la sociedad y puedan concebir nuevas posibilidades en la vida. Por ello, en esta ocasión hablaremos sobre la manera adecuada para referirnos a las personas.

Al hablar de discapacidad siempre se recomienda hacer referencia a la persona primero y no de su condición, por lo que no se deberá usar la discapacidad como sustantivo, por ejemplo, “la ciega” o “el discapacitado”, ya que, lo ideal es referirse como “persona ciega” o “ persona con discapacidad ”. De igual manera, es necesario evitar el uso del término “normal” para referirse a las personas sin discapacidad. Tampoco se deben usar verbos o calificativos como “sufre de..”, “es víctima de…” o “padece..”, esto porque solo se usa la palabra paciente cuando la persona con discapacidad se encuentra en un tratamiento médico. Además, es necesario evitar las famosas frases como “condenado a una silla de ruedas” o “atado a un bastón blanco”, ya que las personas con discapacidad usan dispositivos o equipos para tener mayor independencia o movilidad, "pero no son un grillete". También se aconseja erradicar los eufemismos , pues en diversas ocasiones se refieren como personas “con problemas físicos”, “físicamente limitadas” o “con capacidades especiales”. Por último, se recomienda omitir los diminutivos, pues fomentan la infantilización hacia las personas con discapacidad. Cabe mencionar que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa 4.9 % de la población total del país. De ellas 53 % son mujeres y 47 % son hombres.

Con información del manual "¿Cómo se dice?", realizado por Fundación Yo También, Discapacidad con todas las letras y AT&T México Te puede interesar: Calderón dio garrotazo a lo tonto al avispero en Michoacán: AMLO Calderón dio garrotazo a lo tonto al avispero en Michoacán: AMLO Los datos de AMLO: dice ser el segundo más “querido” del mundo

Google News

Botana para medio tiempo

Si eres de los que no sabes cuál es la diferencia entre comida corrida y fonda, aquí te lo contamos todo. (Canva)

¿Cuál es la diferencia entre una fonda y una comida corrida?

¿Enjuagas o no el arroz? Chécate por qué se realiza esta práctica culinaria. (Canva)

¿Por qué se debe enjuagar el arroz antes de cocinarlo?

Cocina con alta calidad tus alimentos con estos consejos de la Cofepris que son fáciles de implementar. (Canva)

Los consejos de la Cofepris para garantizar CALIDAD a la hora de hacer platillos

Ahorrar al viajar nunca había sido tan fácil como con estos consejos de la Profeco. (Profeco)

¿Cómo viajar sin gastar mucho? Esto dice la Profeco