Hard News

Como peregrinos, familiares de desaparecidos en Guanajuato piden ayuda al gobierno de AMLO

Karime López
Escrito en Hard News el

Iván Arturo tenía apenas unas semanas de cumplir 18 años cuando salió a comprar tacos a un puesto a unas casas de su domicilio en Irapuato, Guanajuato. Eso ocurrió el 24 de noviembre del 2019, y desde entonces se sumó a la lista de desaparecidos en México. Su madre, Verónica, cuenta que un grupo armado se lo llevó en unas camionetas junto con otras dos personas. Tuvo que pasar más de un año para que pudiera acceder a la carpeta de investigación de la Fiscalía estatal y para su sorpresa, la información estaba mal. “Yo llevé una foto con sus tatuajes, con su ropa que llevaba, les di las características y en la carpeta estaban buscando totalmente a otra persona. Año y medio perdí de buscar a mi hijo porque las autoridades en la carpeta pusieron mal todas sus características”, relató con lágrimas Verónica. En la fiscalía, contó, le dijeron que “todo el mundo tiene un error”, que lo iban a corregir y a la fecha sigue sin tener noticias de Iván Arturo. “Para mí un día sin buscarlo es una vida completa”, afirmó Verónica quien es una de las casi 100 personas que este lunes 13 de diciembre tomaron un camión después de la medianoche desde Guanajuato para protestar por la mañana frente a Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

 | Madres que buscan a sus hijos desaparecidos en Guanajuato participaron en la protesta pacífica en el Zócalo. Foto: Karime López
| Madres que buscan a sus hijos desaparecidos en Guanajuato participaron en la protesta pacífica en el Zócalo. Foto: Karime López

Madres que buscan a sus hijos desaparecidos en Guanajuato participaron en la protesta pacífica en el Zócalo. Foto: Karime López Son integrantes de colectivos de personas desaparecidas en diferentes municipios de Guanajuato que vinieron a pedirle diálogo al presidente Andrés Manuel López Obrador mientras daba su habitual conferencia matutina. El titular del Ejecutivo se refirió a distintos temas, incluso felicitó al Atlas por su triunfo tras 70 años de no ser campeón del futbol mexicano, pero no se pronunció sobre los colectivos que lo buscaban afuera. En México hay más de 95 mil personas desaparecidas y no localizadas, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda. Si bien Guanajuato no es la entidad con mayor cifra de desapariciones, tiene 2,632 casos, son casi 3 de cada 100 reportes de personas desaparecidas a nivel nacional.

AMLO y los desaparecidos

Los integrantes de los colectivos simularon con tierra la creación de fosas frente al Palacio Nacional y a los lados pusieron mantas con los nombres de sus familiares desaparecidos y prendas que conservan de ellos. Poco después de las 8 de la mañana, gritaron consignas e hicieron un pase de lista por sus conocidos hoy ausentes. “Si Andrés Manuel no va a las fosas, las fosas van a él”, “nos han quitado tanto, que nos han quitado el miedo”, son algunos de los mensajes que repetían y se leían en leyendas que pintaron en el piso y que “excavaron” con palas.

 | Mensajes que los colectivos pintaron debajo de las fosas que simularon con tierra. Foto: Karime López
| Mensajes que los colectivos pintaron debajo de las fosas que simularon con tierra. Foto: Karime López

Mensajes que los colectivos pintaron debajo de las fosas que simularon con tierra. Foto: Karime López La mayoría eran mujeres y también se unieron voces más jóvenes, como la de Dayana de 9 años que consideraba “como un papá” a su tío Jesús, quien desapareció el 28 de mayo de 2019 después de salir en moto en Cuerámaro, Guanajuato. Según relata su familia, él se dedicaba a cuidar gallos.

 | Adultos y niños participaron en la simulación de fosas afuera de Palacio Nacional. Foto: Karime López
| Adultos y niños participaron en la simulación de fosas afuera de Palacio Nacional. Foto: Karime López

Adultos y niños participaron en la simulación de fosas afuera de Palacio Nacional. Foto: Karime López Los colectivos también retomaron los dichos de AMLO que en noviembre pasado pidió pruebas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la persistencia de desapariciones forzadas en México y la impunidad en este tema luego de que un comité especializado de ese organismo internacional visitó 13 estados de la República y expresó su preocupación por la gravedad de esta situación. Poco antes de las 10 de la mañana, personal del gobierno federal, incluyendo de la Comisión Nacional de Búsqueda y de Atención Ciudadana de Presidencia, recibieron en la calle un documento con las peticiones de los colectivos, entre ellas mesas de trabajo con los tres niveles de gobierno y un plan de coordinación regional con las comisiones locales de búsqueda de otras entidades como Zacatecas, Michoacán y Jalisco.

Ante la negativa al diálogo inmediato, los colectivos fueron a las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) en Insurgentes donde una comitiva fue recibida y acordaron hacer los trámites correspondientes para que se integren a las mesas de trabajo mensuales que los familiares de personas desaparecidas mantienen con la fiscalía estatal para revisar acciones que sirvan para esclarecer sus casos.

 | Integrantes de los colectivos colocaron afuera de las oficinas de la FGR fotos de familiares desaparecidos. Foto: Karime López
| Integrantes de los colectivos colocaron afuera de las oficinas de la FGR fotos de familiares desaparecidos. Foto: Karime López

Integrantes de los colectivos colocaron afuera de las oficinas de la FGR fotos de familiares desaparecidos. Foto: Karime López Poco después el diálogo se dio en las oficinas de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) donde también estuvo personal de la Comisión Nacional de Búsqueda y del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Ahí revisaron casos particulares como el de madres amenazadas por sus labores de búsqueda y acordaron el acompañamiento de la Guardia Nacional para garantizar su seguridad en las tareas independientes que realizan para encontrar a familiares. En paralelo a la manifestación de los colectivos, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación presentó su Tercer Informe de labores donde anunció como una de sus prioridades para el próximo año fortalecer las capacidades forenses en los estados para la identificación de personas desaparecidas.

Un tema pendiente

A decir del colectivo Hasta Encontrarte, uno de los participantes en la protesta pacífica del lunes, este es un tema pendiente por parte del gobierno de Guanajuato. “Le hemos venido solicitando al fiscal del estado, Carlos Zamarripa, que nos diga cuántas fosas clandestinas han encontrado ellos desde el año 2009, cuántas personas han sacado de ahí, la trazabilidad que esos cuerpos han recorrido durante este tiempo, cuántos han sido entregados a sus familias, los que no en dónde se encuentran y bajo qué procesos”, señaló Bibiana Mendoza, integrante y vocera del colectivo. En el informe que presentó la Subsecretaría de Derechos Humanos se indica que Guanajuato es uno de los cinco estados con el mayor número de fosas clandestinas que se localizaron en lo que va de esta administración con 134 hallazgos. Tras una jornada de “peregrinaje” en la Ciudad de México para buscar ayuda del gobierno federal y los avances que lograron en la FGR y CEAV, Bibiana Mendoza, quien busca a su hermano Manuel desde enero del 2018, dijo que se van “decepcionadas” de la falta de respuesta del gobierno de AMLO. “Una falta de respeto que a las víctimas se nos atendiera en la calle y que sólo se nos recibiera una hoja sin que se nos diera un número de contacto con el cual entablar un puente de comunicación. La verdad nos vamos muy molestas, muy decepcionadas”, enfatizó Bibiana mientras retoman el camino de regreso a Guanajuato. También te puede interesar: “Busquen a desaparecidos como si fueran sus familiares”, pide Tita Radilla ante AMLO

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes comer unos sándwiches bien atascados en CDMX

Aquí puedes comer unos sándwiches bien atascados en CDMX

¿Sin planes de viaje? Entonces visita Nacajuca en Tabasco

¿Sin planes de viaje? Entonces visita Nacajuca en Tabasco

Así se hace un pan de elote esponjoso ¡y sin horno!

Así se hace un pan de elote esponjoso ¡y sin horno!

¿Dónde puedo probar el mejor café turco en CDMX?

¿Dónde puedo probar el mejor café turco en CDMX?