Futbol

Eurocopa 2024: Tras la balcanización de Yugoslavia, ¿cómo evolucionó el futbol de la región?

La separación de la ex Yugoslavia trajo complicaciones y el nacimiento de nuevos países que comenzaron a competir en UEFA.

Serbia euro | Serbia es la Selección descendiente directa de la ex Yugoslavia. Fuente: X @FSSrbije.
Serbia euro | Serbia es la Selección descendiente directa de la ex Yugoslavia. Fuente: X @FSSrbije.
Juan Manuel Serra
Escrito en Futbol el

La Eurocopa 2024 cuenta con la presencia de selecciones que surgieron en las últimas décadas, luego de la separación de los países balcánicos, ocurrido tras la disolución de la ex Yugoslavia.

Esto ha traído múltiples problemas y conflictos entre los países, como el conflicto que enfrenta a Albania y Serbia, por el que ambos países no se soportan.

Sin embargo, en el marco de la Eurocopa, analizamos cómo evolucionó el futbol en esa región, luego de la separación de los países.

¿Cómo evolucionó el futbol en los balcanes?

La participación de Serbia en la primera Eurocopa, reconocida como descendiente directa de Yugoslavia por la FIFA y UEFA, es la primera bajo ese nombre. Sin embargo, otros países balcánicos también participan en las competencias UEFA.

Separaciones, Vinculaciones y el Comienzo del Éxito

  • En 1919, se creó la Asociación de Fútbol de Serbia, pero debido a su anexión al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que posteriormente se convirtió en el Reino de Yugoslavia, solo duró 2 años.
  • Los futbolistas que formaban parte de la selección yugoslava eran de Bosnia y Herzegovina, Croacia, Eslovenia, Macedonia del Norte, Montenegro, Serbia y Kosovo.
  • Su primer gran torneo fue en 1920 en los Juegos Olímpicos, donde cayeron 0-7 ante Checoslovaquia.
  • En 1930, junto con Bélgica, Francia y Rumania, fue una de las primeras selecciones europeas en participar en la Copa del Mundo, llegando hasta las semifinales, donde cayeron ante los anfitriones.

La Época Oscura

  • Tras el primer éxito, el conjunto de Yugoslavia atravesó una sequía de logros y participaciones en torneos destacados a nivel internacional desde 1934 hasta 1950.
  • Los principales motivos eran la inconsistencia de los proyectos con sus entrenadores, teniendo hasta 11 diferentes en este período, con una duración máxima de seis encuentros.
  • Además, el conflicto de la Segunda Guerra Mundial trajo muchos cambios.

Una Construcción Progresiva

  • En su regreso a un Mundial, en Brasil, el equipo yugoslavo no pasó de la fase de grupos, pero fue un punto clave para el crecimiento de esta generación.
  • En Suiza 1954, Yugoslavia se clasificó para los cuartos de final, donde posteriormente cayeron frente a Alemania Federal por 2-0.
  • Mantuvieron este mismo resultado en el siguiente Mundial.

La Primera Época Dorada

  • La década de los 60 fue la primera época dorada del fútbol yugoslavo.
  • Lograron conseguir dos subcampeonatos en la Eurocopa, la medalla de oro en los Juegos Olímpicos y el cuarto sitio en una Copa del Mundo.
  • Uno de los momentos más recordados fue cuando avanzaron a la final por la medalla de oro por un volado, luego de quedar empatados con Italia.

El Desvínculo y el Inicio de Serbia

  • Tras las Guerras Yugoslavas, hubo muchos cambios en los territorios, lo que trajo la independencia de Serbia.
  • UEFA y FIFA, por mutuo acuerdo, nombraron a Serbia como el descendiente directo y único de la selección nacional de Yugoslavia, manteniendo el registro y cambiando solo de nombre.
  • Serbia hizo su debut el 16 de agosto de 2006 y, hasta la fecha, no ha tenido mucha relevancia a nivel intercontinental.
  • Sin embargo, con una gran camada de jugadores que combinan juventud y experiencia, hay una gran expectativa de que este puede ser un nuevo punto de inflexión para estar de vuelta en la mira, principalmente por el cambio de normas que permite una mayor competitividad.

Otros países balcánicos que participan en la Eurocopa 2024

  • Además de la selección de Serbia, otros países de la ex Yugoslavia están presentes en la Euro 2024.
  • Croacia, que llegó al torneo con el final de una generación exitosa, se encuentra última en el Grupo B. Debe ganarle a Italia en la última fecha para pasar como mejor tercero.
  • Eslovenia, el otro país de la ex Yugoslavia presente en la Eurocopa, ha empatado sus dos partidos del Grupo C, ante Dinamarca y el clásico, ante Serbia. Debe ganarle a Inglaterra, para pasar a octavos.

La Eurocopa 2024 ya tiene a sus primeros clasificados a octavos de final. Alemania, el anfitrión, clasificó como líder del grupo A, al ganar sus dos primeros partidos y empatar el último, ante Suiza.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Lugares para bailar Salsa en CDMX

Lugares para bailar Salsa en CDMX

Campo de tiro ¿Cómo es y dónde practicarlo?

Campo de tiro ¿Cómo es y dónde practicarlo?

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México