Futbol

Eurocopa 2024: ¿cómo hizo Serbia para jugar de forma independiente tras la división de Yugoslavia?

La Eurocopa esconde muchas disputas históricas entre diferentes países que antes conformaban uno solo.

Selección de Serbia | Serbia debuta en la historia de la Eurocopa bajo este nombre. Fuente: X @FSSrbije.
Selección de Serbia | Serbia debuta en la historia de la Eurocopa bajo este nombre. Fuente: X @FSSrbije.
Juan Manuel Serra
Escrito en Futbol el

La Eurocopa entra en la última fecha de la fase de grupos, con equipos ya clasificados, como Alemania, que ganó sus dos primeros partidos y se metió en octavos de final. Una de las selecciones que aún lucha por clasificar es Serbia, que disputa la primera Eurocopa bajo este nombre.

Serbia, que amenazó con retirarse de la Euro por cánticos racistas, es una nación recientemente independizada, que en el pasado perteneció a la ex Yugoslavia, antes de que la misma se disolviera.

Debido a las intensas disputas territoriales y guerras que, en algunos casos siguen vigentes, distintas naciones europeas han atravesado conflictos y separaciones, dando lugar a nuevos países o independizando territorios, como el caso de Serbia.

¿Cómo fue la separación de Serbia, desde pertenecer a Yugoslavia a ser un país independiente?

1) La Participación de Serbia en la Eurocopa

  • Serbia logró disputar su primer partido en la Eurocopa 2024, con su actual denominación, el 16 de junio pasado, en la derrota ante Inglaterra, por 1 a 0.
  • Si bien es la primera vez que juegan con este nombre, varios jugadores serbios han participado en anteriores ediciones de la Eurocopa, pero bajo otras denominaciones, la anterior, como Serbia y Montentegro.

2) La Trayectoria de Yugoslavia en la Eurocopa

  • Participando como Yugoslavia, esta nación estuvo presente en cuatro ediciones de la Eurocopa (1960, 1968, 1976 y 1984).
  • En las ediciones de los años 60, Yugoslavia se proclamó subcampeona, en 1976 quedaron cuartos y en 1984 no pasaron de la primera ronda.
  • En 1992, Yugoslavia se vio impedido de participar, debido a una resolución de Naciones Unidas a causa de la Guerra de los Balcanes, que afectaba a Serbia y otros territorios que formaban parte de Yugoslavia.

3) La Transición hacia Serbia y Montenegro

  • En la Eurocopa del 2000, la selección yugoslava estaba compuesta únicamente por jugadores serbios y montenegrinos.
  • Posteriormente, en 2003, la denominación de Serbia y Montenegro fue adoptada temporalmente.
  • Con este nombre, el equipo no logró clasificarse para ninguna Eurocopa.
  • Sin embargo, sí jugaron el Mundial de Alemania, en 2006

4) El Camino Hacia la Independencia y la Eurocopa 2024

  • En 2007, tras la independencia de Montenegro, la selección comenzó a llamarse oficialmente Serbia.
  • Hasta la Eurocopa 2024, Serbia no había logrado clasificarse para una cita europea de selecciones.

La Eurocopa esconde historias de pueblos que han pasado por muchos cambios y momentos turbulentos en la historia. Entre ellos, el conflicto entre Serbia y Albania, naciones independientes, que una vez fueron parte del mismo país, pero que hoy son pueblos enfrentados.

La selección de Serbia ha tenido una larga y compleja trayectoria en las competiciones continentales, pasando por diversas denominaciones y superando obstáculos, como la Guerra de los Balcanes, hasta llegar a disputar su primera Eurocopa con el nombre actual en 2024.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Jurassic World The Exhibition: esto cuestan las entradas para ver los dinosaurios en la CDMX

Jurassic World The Exhibition: esto cuestan las entradas para ver los dinosaurios en la CDMX

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

LGBT+: lánzate a ver expo en el Museo Memoria y Tolerancia

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

¿Salsa de chinches? Así puedes preparar esta peculiar receta

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?

Goteras en casa ¿Cuáles son las causas y cómo solucionarlo?