Futbol
Futbol

¿Por qué Uruguay tiene 4 estrellas y dice que ganó 4 títulos mundiales?

Uruguay presume de sus cuatro estrellas, pero no todas son por Mundiales de futbol.18 de junio, 2024 | 08:00 p.m.
Uruguay tiene cuatro estrellas en su camiseta, pero ganó dos mundiales. Fuente: X @CopaAmerica.
Camiseta Uruguay | Uruguay tiene cuatro estrellas en su camiseta, pero ganó dos mundiales. Fuente: X @CopaAmerica.

En el marco de la Copa América, Uruguay, que es una de las selecciones más ganadoras del certamen, junto con Argentina, es también una de las más exitosas de la región. Uruguay, que dominó la década del 80, se preprara para conseguir un nuevo trofeo del torneo continental.

Uruguay es uno de los equipos más exitosos en la historia del fútbol, con dos Copas del Mundo en su haber. Pero, ¿por qué su escudo luce cuatro estrellas? La historia del fútbol uruguayo es rica en logros, y esas cuatro estrellas representan un legado que va más allá de las Copas del Mundo.

¿Por qué Uruguay tiene 4 estrellas en su camiseta?

Un legado más allá de las Copas del Mundo

  • La Celeste tiene dos títulos mundiales oficiales: 1930 y 1950.
  • Sin embargo, la historia de Uruguay en el fútbol se remonta a principios del siglo XX, donde dominó el panorama internacional.

El primer título mundial: París 1924

  • Antes de la primera Copa del Mundo, la FIFA organizó el Torneo Olímpico de Fútbol en los Juegos Olímpicos de París 1924.
  • Uruguay, un equipo desconocido en ese momento, sorprendió al mundo al conquistar el título tras vencer a Suiza en la final.
  • Este torneo, considerado por muchos como el primer campeonato mundial de fútbol, es la base de la primera estrella en el escudo uruguayo.

El segundo título mundial: Ámsterdam 1928

  • Cuatro años después, en Ámsterdam 1928, Uruguay volvió a conquistar el Torneo Olímpico de Fútbol, esta vez derrotando a su eterno rival, Argentina, en una final reñida.
  • Esta victoria, que consolidó a Uruguay como potencia mundial, le valió la segunda estrella en su escudo.

La polémica y el reconocimiento

  • En 2021, la FIFA intentó quitar las dos estrellas por los títulos olímpicos, argumentando que no eran equivalentes a las Copas del Mundo.
  • Sin embargo, la AUF, junto a historiadores e investigadores, presentó pruebas contundentes que demostraron la importancia histórica de estos torneos.
  • La FIFA finalmente reconoció la validez de los títulos, permitiendo que Uruguay conservara sus cuatro estrellas.

Las cuatro estrellas en el escudo de Uruguay representan un legado de éxitos que se remonta a los inicios del fútbol moderno. Aunque no sean Copas del Mundo oficiales, estos títulos olímpicos son parte fundamental de la historia del fútbol uruguayo y merecen ser reconocidos.

La Copa América comenzará este jueves y Uruguay es una de las candidatas a alzarse con la gloria continental, junto con Argentina y Brasil.

Google News

Botana para medio tiempo

Cocina con alta calidad tus alimentos con estos consejos de la Cofepris que son fáciles de implementar. (Canva)

Los consejos de la Cofepris para garantizar CALIDAD a la hora de hacer platillos

Ahorrar al viajar nunca había sido tan fácil como con estos consejos de la Profeco. (Profeco)

¿Cómo viajar sin gastar mucho? Esto dice la Profeco

Así de fácil, rápido y sencillo podrás hacer con esta receta el pastel de coco y chocolate blanco de Tom Cruise. (Canva/Instagram/Tomcruise)

Así se hace el pastel de coco y chocolate blanco de Tom Cruise

Dale una segunda vida a tus plátanos 'negritos' con esta receta de panqué. (Especial: Freepik).

¡No tires tus plátanos pasados! Mejor haz este panqué con nuez y chocolate súper deli

Periodista deportivo con más de 10 años de experiencia. Fui conductor de radio y redactor. Actualmente, colaboro en Mendoza Post y soy corresponsal de ESPN en Mendoza, Argentina. Me gradué como Licenciado en Comunicación Social, de la Universidad Nacional de Cuyo. Soy un apasionado por los deportes, el futbol, particularmente.