Futbol

Cruz Azul: Así es la Ciudad Cooperativa en dónde nació el club de futbol

Conoce la historia de cómo una ciudad que lleva el nombre de Cruz Azul.

Plantilla de Cruz Azul. | 11 titulares de Cruz Azul vs Puebla Apertura 2023. (Instagram @cruzazul)
Plantilla de Cruz Azul. | 11 titulares de Cruz Azul vs Puebla Apertura 2023. (Instagram @cruzazul)
Redacción Fútbol
Escrito en Futbol el

Cruz Azul, uno de los clubes de futbol más destacados de México, tiene sus raíces en un lugar único y significativo: la Ciudad Cooperativa Cruz Azul. Esta ciudad, anteriormente conocida como Jasso y ubicada en el estado de Hidalgo, no solo es el lugar de nacimiento del club, sino que también desempeña un papel fundamental en su identidad.

Descubriendo las Raíces en la Ciudad Cooperativa

  • A principios del siglo XX, el pueblo de Jasso estaba lejos de ser conocido a nivel nacional. Sus habitantes se dedicaban principalmente a actividades agrícolas y ganaderas.
  • Con la creación de la fábrica de cemento, la comunidad experimentó un cambio significativo. Surgió la necesidad de albergar a los trabajadores y sus familias, dando paso a la formación de una comunidad que más tarde sería fundamental para el desarrollo de Cruz Azul.
  • La historia de la Ciudad Cooperativa Cruz Azul está intrínsecamente ligada a la identidad del club. La comunidad y el equipo comparten una historia común de superación y éxito
  • A medida que la fábrica y el equipo de futbol crecían en importancia, Jasso experimentó una transformación integral.
  • En 1964, Cruz Azul ascendió a la Primera División con Guillermo Álvarez Macías como presidente del club.
  • Álvarez tuvo que enfrentar al articulo 44 de reglamento de Afiliación, Nombre y Sede, donde indica que ningún deberá hacer alusión a marcas comerciales, servicios, productos, temas religiosos, temas políticos o avisos, tengan o no relación con la Institución Deportiva que representa.
  • Bajo esta situación, Guillermo se reunió con el entonces gobernador de Hidalgo, Carlos Ramírez, quien acreditó que los residentes de Jasso tenía los servicios públicos como agua, escuela y luz para ser considerado una ciudad.
  • El último problema fue el bajo número de población que tenían, solo 2 mil 500 habitantes. Por lo tanto, se incorporaron las localidades cercanas a la ciudad, alcanzando una comunidad de 17 mil personas.
  • De esta manera, Jasso decidió cambiar su nombre a Ciudad Cooperativa Cruz Azul, permitiendo que el club de futbol llevara el nombre de una localidad en lugar de una marca.
  • La ciudad se encuentra a dos horas al norte del centro de la Ciudad de México.
  • En esta localidad se encuentra el histórico Estadio 10 de Diciembre, primer recinto que el Cruz Azul usó en Primera División, de 1964 a 1971.
  • El sitio cuenta con un hospital general y una clínica por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y un Hospital propiedad de la cementera que lleva el nombre de Guillermo Álvarez Macías.
  • Centro Comercial Cruz Azul y Plaza Los Álamos son los centros comerciales con los que cuenta esta comunidad.

La transformación de Jasso en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul es un testimonio del impacto que una iniciativa cooperativa puede tener en el desarrollo de una región. Más allá de las victorias en la cancha, esta historia resalta la importancia de la colaboración y la visión compartida para construir un legado duradero.


Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos