Futbol
Futbol

¿Qué es una embolia pulmonar? Padecimiento que sufrió Tomás Boy

Tomás Boy, leyenda de Tigres y capitán de la Selección Mexicana en 1986, falleció a causa de este padecimiento.08 de marzo, 2022 | 11:01 p.m.
Tomás Boy falleció por una tromboembolia pulmonar a los 70 años de edad.
Tomás Boy falleció por una tromboembolia pulmonar a los 70 años de edad.

Tomás Boy falleció a la edad de 70 años, este martes 8 de marzo, producto de una embolia pulmonar que lo mantenía hospitalizado; la leyenda de Tigres y capitán de la Selección Mexicana en el Mundial de 1986 se enfrentó a un padecimiento de difícil diagnóstico y que ha sido detectado como una secuela del COVID-19.

Una embolia pulmonar es la obstrucción repentina de una arteria pulmonar por un coágulo ,este puede formarse en cualquier otra parte del cuerpo y viajar por el torrente sanguíneo hasta esa parte del cuerpo. Este padecimiento puede ocasionar un daño serio en los pulmones, bajos niveles de oxígeno y lesiones en otros órganos del cuerpo; si no se atiende de manera oportuna, causa la muerte.

¿Cuáles son las señales de alarma de una embolia? De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), los pacientes presentan: dificultad para respirar, latidos irregulares del corazón, dolor o molestias en el pecho, tos con sangre, así como presión arterial baja que puede ir acompañada de mareos y desmayos.

Las personas con embolia pulmonar deben recibir atención médica inmediata, aunque existen medicamentos llamados trombolíticos que ayudan a disolver los coágulos sanguíneos, estos deben ser suministrados por personal capacitado. En caso de salir de la fase aguda, los pacientes deben estar bajo un tratamiento constante y así evitar futuros coágulos.

En caso de que la persona no pueda ingerir los medicamentos anticoagulantes o trombolíticos, el personal médico hará un filtro en la vena cava para tratar de que nuevos coágulos lleguen a los pulmones u otras partes del cuerpo. Aunque esto no evita la formación de futuros coágulos.

Existen diversos factores de riesgo que hacen a las personas más propensas de tener una embolia pulmonar, desde la inmovilidad prolongada (pasar mucho tiempo sentado o acostado), el tabaquismo, el sobrepeso, hasta enfermedades crónico-degenerativas como el cáncer de pulmón.

Una de las secuelas del COVID-19 serían las embolias pulmonares: de acuerdo con un estudio publicado en 2020 por la revista científica Chest, el 18 por ciento de los pacientes que enfrentaron el virus SARS-CoV-2 también desarrollaron esto padecimiento, lo anterior tras revisar a 18 mil personas en 49 estudios.

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

⁠¿Cómo hacer unas tlayudas en casa?

¡No tomes medicamentos HCG para bajar de peso! La FDA explica por qué no son saludables

¡No salgas de la CDMX! Este es el rancho con actividades y paisajes únicos

Las MEJORES milanesas de pollo con papas a la francesa y ensalada para sorprender a tu familia

¿Dónde comer unos riquísimos tlacoyos en CDMX?

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes