Futbol

México 86: Así se vivió un Mundial en Querétaro

Faltan 4 años para que el país albergue la máxima justa del futbol y la afición ha pedido que se le quite a México la organización del siguiente Mundial.

 | Crédito: DEPOSITPHOTOS/MEXSPORT
| Crédito: DEPOSITPHOTOS/MEXSPORT
Redacción Fútbol
Escrito en Futbol el

La tarde este sábado la cancha del Estadio Corregidora no sólo vio correr a los 22 jugadores del partido entre Querétaro y Atlas, sino también a cientos de personas que querían escapar de la violencia que comenzó en las gradas y a 4 años del Mundial que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, se ha pedido que el país no albergue la máxima justa del futbol, como en México 86.

El partido se llevaba de manera regular cuando las aficiones de ambos equipos armaron una batalla campal que no sólo provocó la suspensión del partido, sino también de la Liga MX completa tanto varonil como femenil, además de la invasión a la cancha.

De acuerdo con el gobernador de Querétaro, Muricio Kuri, hay 26 personas lastimadas, de las cuales 3 ya fueron dadas de alta del hospital, mientras que otras 3 permanecen en estado muy grave; otras 10 están delicadas y 10 más no corren ningún peligro.

Ante esta situación, a través de redes sociales las aficiones han pedido que a México se le retire la organización para el Mundial de 2026; sin embargo, la FIFA no se ha pronunciado al respecto a pesar de que las imágenes de los hechos han sido replicadas en todo el mundo.

Si eso llegara a suceder, México no podría albergar alguno de los partidos que se le han asignado y no podrá emular lo que sucedió en 1986.

Querétaro en el México 86

Era 1982 cuando los astros se alinearon para que en Querétaro surgiera la idea de construir un estadio: el Mundial estaba cerca y además, el club Atléticos Campesinos subía a la primera división, por lo que hacerles una casa sonaba como una prioridad.

La construcción del inmueble llegó luego de que la FIFA designara a México como el heredero del Mundial que sería para Colombia y en marzo de 1983 iniciaron las obras que estuvieron a cargo del arquitecto Luis Alfonso Fernández.

Con un diseño parecido al del Estadio Azteca, este nuevo inmueble se inauguró con el nombre de La Corregidora gracias a un concurso entre los habitantes de la entidad, en honor a Josefa Ortiz de Domínguez, una heroína de la Independencia de México.

Con espacio para 34 mil 130 personas, la Selección Mexicana fue la encargada de inaugurar el nuevo recinto en un partido en el que goleó 5-0 a Polonia; con ello, Tomás Boy puso para siempre su nombre en la historia del lugar, ya que fue el primer futbolista en mandar el balón al fondo de las redes.

En el Mundial del 86, dicho estadio albergó los encuentros de Alemania en contra de Uruguay y Escocia frente a Dinamarca en la fase inicial; para las rondas eliminatorias fue hogar del encuentro de cuartos de final entre España y Dinamarca.

De la misma manera, en el Mundial sub-17 que México organizó, este lugar fue casa de los equipos que conformaron el Grupo E: Alemania, Ecuador, Panamá y Burkina Faso.

No obstante, tras los enfrentamientos entre las barras del equipo local y el Atlas, es una incógnita si el país podrán albergar de nuevo un Mundial, como pasó en México 86.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos