Fuera de Juego

Caso YosStop: ¿la EXTRACCIÓN DE DATOS fue la prueba para vincular a proceso a la youtuber?

 | Captura de pantalla YouTube: VideosVirales
| Captura de pantalla YouTube: VideosVirales
Marisol González
Escrito en Fuera de Juego el

La aprehensión y posterior vinculación a proceso de la youtuber Yoseline Hoffman "YosStop" ha causado un sinfín de reacciones en redes sociales, colocándose como una de las principales tendencias en Twitter y el tema más buscado en Google México. Se ha afirmado que la extracción de datos de los dispositivos de la influencer provocó que ahora se encuentre presa en el Penal de Santa Martha Acatitla. El caso mediático ha provocado que especialistas en casos penales salgan al paso en redes sociales para explicar el proceso de su detención y eliminar la desinformación que abunda en Twitter, Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y otras plataformas. El abogado Elliot Velher se ha convertido en una de las voces virales en el caso de YosStop pese a no representar a la influencer ni a la víctima Ainara Suárez. Los videos en los que explica de forma clara y cotidiana los términos técnicos sobre la aprehensión de "Yos", son los más vistos en TikTok e Instagram.

En entrevista con Radio Fórmula Digital, Elliot Velher explica qué es la extracción de datos de dispositivos electrónicos y confirma si esto se usó o no como prueba definitiva para vincular a proceso a "YosStop".

¿Qué es la extracción de datos y quién debe realizarla?

Es una prueba pericial en la cual un perito en cibernética o en ingeniería informática agarra el teléfono, tú le sueltas un teléfono, una computadora, un iPad, cualquier equipo digital, una USB incluso y tú le dices “extrae el material que hay aquí”. En este caso debieron de haber dicho en tal conversación, con tal número telefónico, extrae las conversaciones de tal hora a tal hora, en tales fechas. Entonces lo extraen de manera digital con un software y analizan qué número lo envió, desde qué antenas telefónicas o satelitales conectó red en dónde se georeferenciaba en ese momento la compañía a quién pertenece el teléfono y a qué número le envió. En qué hora, y el teléfono que lo envió. En dónde se ubicaba o de dónde se obtuvo la información de origen hasta su destino. Eso lo hace un perito, pero después de una extracción de datos , un perito en inteligencia o en análisis de datos analiza esta información y hace el mapeo en donde se dice: “A ver del teléfono 55 75 xxx que es de tal compañía en estas coordenadas, que envió o hizo conexión con esas antenas para enviar un mensaje de WhatsApp o vía telefónica o mensaje o una llamada telefónica a tal número con esta duración". Pero esta persona no puede decir qué información contiene. La otra modalidad de extracción de datos es extraer la conversación directamente del WhatsApp, donde ahí te dice quiénes lo comunicaron, de en qué antena pusieron wifi, etc. Ahí sí pueden decir dónde se ve que vía WhatsApp a través de sus conexiones tal número envía el video en el cual se ve que sí contiene lo que describe, a tal número, en tal fecha, en tal horario, en tal plataforma.

¿Las autoridades pueden acceder a los datos de nuestros dispositivos a través de una orden judicial?

Para que la autoridad en teoría pueda tener acceso a esa información requiere o que tú exhibas tu equipo telefónico o que ellos puedan hacer una intervención, que ya no es una extracción de datos, sino intervención de redes telefónicas, o redes de datos. Esto solamente en teoría lo pueden hacer a través del control judicial es decir que un juez se los autorice. Aunque sabemos en la práctica que la Fiscalía General de la República o lo que era el CISEN lo hace de manera constante y permanente a través de un equipo que se llama Pegasus, que incluso se filtró una información en el sexenio de Peña Nieto, que lo utilizaba para intervenir llamadas, cámaras, o información de teléfonos. Equipos electrónicos de algunos periodistas o contrapartes políticos.

¿La extracción de datos de los dispositivos de "YosStop fue lo que la llevó a ser vinculada a proceso?

Al final ya no utilizaron la extracción de datos, que era lo que el abogado de Ainara promovia; el juez la vinculó nada más por la descripción (del abuso sexual) . La Fiscalía ya terminó aportando nada más el video de Yoseline de “Patética Generación” en el que narra (describe) la grabación de la violación de la que fue víctima Ainara Suárez en 2018 y eso es lo que le están imputando a YosStop. "Patética Generación" fue dado de baja del canal de YosStop debido a que violaba las normas comunitarias de YouTube por su contenido en el que exponía y ponía en riesgo la salud fisica y mental de un menor de edad; además de haber expuesto los datos personales de Ainara y con sus burlas, provocar su revictimización. Tras la aprehensión de Yoseline Hoffman, usuarios retomaron el video y lo volvieron a subir a diversos canales de YouTube, censurando las partes violentas y explícitas del mismo para que la plataforma no lo bajara de nuevo.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX