Farándula

Luis Echeverría: el hombre que 'vetó' el rock en México en los 70

Luis Echeverría fue uno de los principales promotores de que no hubiera rock en México, aquí la historia de una ley que promulgó en 1973.

Redacción Fútbol
Escrito en Farándula el

Luis Echeverría Álvarez, quien fuera Presidente de México de 1970 a 1976 murió la noche de ayer a los 100 años, en su legado quedan pasajes que provocaron polémica en su momento, uno de ellos fue prohibir la música rock durante su sexenio.

Desde la década de los 60, la música rock estuvo en la mira del gobierno mexicano, los hoyos funky, las tocadas clandestinas y los clubes que se realizaban en la oscuridad de algunos hogares eran los únicos lugares donde se podía escuchar este tipo de melodías.

¿Por qué prohibió el rock Luis Echeverría en México?

De acuerdo con diversos testimonios, Luis Echeverría no sólo estuvo detrás de la matanza de Tlatelolco del 68, el "Halconazo" en 1971, sino también fue uno de los principales promotores de que no hubiera artistas de rock en México a principios de los 70.

Para finales de la década de los 70, la música rock era la más popular entre los  jóvenes, letras de protesta, reaccionaría, el llamado “Flower Power” y hasta el amor eran llevados a través de la música de grupos como The Beatles, The Rolling Stones y en México, la Revolución de Emiliano Zapapata, el Chac Mool entre otros estaban en los oídos de todos.

Pero para el gobierno, el rock significaba descontrol, drogas, alcohol y sobre todo lo que ellos llamaban “el degenere”, por lo que pusieron manos a la obra para “destruirla” y que no se escuchara más entre la población.

Una vez que se celebró el Festival Avándaro el 11 y 12 de diciembre de 1971 en el Estado de México con más de 300,000 almas, el Gobierno Mexicano se dio a la tarea de “controlar el degenere” que se vivió, Echeverría no quería ver más este tipo de shows en el país.

Bandas como La Tinta Blanca, Epílogo, Bandido, La División del Norte, los Yaki nunca más se escucharon en las estaciones de radio, esto, debido a que Luis Echeverría promovió una iniciativa para prohibir el rock en México.

¿Que ley promovió Luis Echeverría en contra del rock?

Esta ley fue aprobada de facto, por lo que conciertos de rock en clubes y grandes escenarios no se verían el resto del sexenio y la radio tenía estrictamente prohibido emitir música de alguna banda que “atentara contra el gobierno”.

Se dice que la policía estaba al tanto de  las radiodifusoras que no hacían caso a la nueva ley, ejercían diversos métodos para convencer a la fuerza que esa música no iba con la postura presidencial.

Luis Echeverría prohibió rock | Foto: Cuarto Oscura
Luis Echeverría prohibió rock | Foto: Cuarto Oscura

Además, la Secretaría de Gobernación llamó a los organizadores y asistentes del Festival de Avándaro como “traidores a la Patria”, por lo que jamás se volvería a repetir un concierto masivo hasta décadas después.

Hasta que terminó el sexenio de Echeverría en 1976 la música rock volvió a fluir en las estaciones de radio. Las medidas se relajaron con José López Portillo, pero las tocadas masivas seguían prácticamente prohibidas.

Los conciertos de rock fueron casi inexistentes en México

Hubo un concierto de Procol Harum en 1975 en el Auditorio Nacional, la policía estuvo a punto de vetarlo, pero los organizadores pudieron llegar a un acuerdo con la policía para que dejaran correr el show. Fue el único concierto de rock de una banda internacional en México durante la prohibición.

Hasta 1977, Tom Foggerty se pudo presentar en el Teatro Ferrocarrilero y Joe Cocker en el Toreo de Cuatro Caminos. En 1980 Johnny Winter se presentó en Pachuca y Deep Purple, pero este último fue un timo ya que sólo venía un integrante de la banda.

En 1981, Queen tocó en varios puntos de México como Puebla y Monterrey, pero no alcanzaron la Cd. de México por las órdenes del Negro Durazo. Kiss hizo una gira de medios en el entonces Distrito Federal, pero no los dejaron tocar.

Caifanes tuvo el primer concierto masivo en décadas en la CDMX

El primer concierto después de esta prohibición fue cuando llegó el PRD al D.F. fue de Caifanes tocó en la explanada de la Venustiano Carranza, pero todo terminó en un caos, ya que los más de 70,000 asistentes destruyeron todo y hubo cientos de arrestos.

Así, Luis Echeverría fue uno de los principales promotores en contra del rock, música que continuó su camino a pesar de las múltiples prohibiciones y represiones de los gobiernos mexicanos.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

Aquí puedes deleitarte con las mejores gringas en CDMX

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

¿Dónde se encuentra el brazo de Álvaro Obregón? (Spoiler: ¡Están en CDMX!)

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Los tips inefables para que tus galletas no se hagan duras ni queden crudas

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips

Evita que tu licuadora guarde los sabores con estos tips