Farándula
Farándula

Cirrosis: la enfermedad silenciosa que mató a Jorge Negrete y amenaza a Andrés García

García reveló en una entrevista que le diagnosticaron la enfermedad.08 de julio, 2022 | 02:06 p.m.
Ambos actores fueron diagnosticados con la misma enfermedad.
Jorge Negrete y Andrés García | Ambos actores fueron diagnosticados con la misma enfermedad.

El 5 de diciembre de 1953, Jorge Negrete falleció tras haber permanecido en coma por varios días. La causa oficial de su muerte fue cirrosis hepática, causada por la Hepatitis C que padeció durante su juventud.

El actor del Cine de Oro mexicano fue internado en el Hospital Cedros del Líbano, en Los Ángeles, California, donde perdió la vida rodeado de sus seres queridos.

Cirrosis: la enfermedad silenciosa que mató a Jorge Negrete y amenaza a Andrés García
IG: @jorgenegreteforever

Actualmente, Andrés García padece la misma enfermedad, él mismo reveló en una reciente entrevista para De Primera Mano que fue diagnosticado con cirrosis.

"Yo no hice caso porque tampoco soy muy obediente, desde hace ya muchos años me recomendaron amigos doctores, porque mis parrandas eran de dos días, quince días, etcétera, me recomendaron 'bájale porque te puede dar cirrosis y la cirrosis mata'", comentó el actor un día después de sufrir una aparatosa caída.

Y agregó: "Resulta que tengo cirrosis, pero no para ahí, es una cosa terrible porque además, no sé si por la cirrosis también he perdido la memoria inmediata, y he perdido el oído, casi no oigo".

¿Qué es la cirrosis, enfermedad que le diagnosticaron a Andrés García?

La cirrosis es una condición médica en la que el hígado está cicatrizado y permanentemente dañado. El tejido cicatricial reemplaza el tejido sano del hígado y evita que funcione normalmente. El tejido cicatricial también bloquea parcialmente el flujo de sangre a través del hígado. A medida que la cirrosis empeora, el hígado empieza a fallar.

Según investigaciones, uno de cada 400 adultos en los Estados Unidos tiene cirrosis, enfermedad que es más común en personas de 45 a 54 años.

Las principales causas por las que alguien puede desarrollar cirrosis son:

  • El alcoholismo.
  • Porque la persona tiene diabetes tipo 2.
  • Como consecuencia del hepatitis tipo B o C.
  • Enfermedad del hígado graso no alcohólico.

Una vez que la cirrosis es diagnosticada, la condición ya no se puede revertir, sin embargo, si se encuentra en las primeras etapas, es posible limitar el daño o evitar que siga avanzando.

  • Algunas complicaciones de la enfermedad son:
  • Trastornos de sangrado
  • Acumulación de líquidos abdominales e infección del líquido, es decir peritonitis bacteriana.
  • Venas dilatadas en el esófago, estómago o los intestinos que sangran fácilmente.
  • Aumento en la presión de los vasos sanguíneos del hígado
  • Insuficiencia renal.
  • Venas dilatadas.
  • Cáncer hepático.
  • Confusión mental o cambio del nivel de conciencia o coma.
  • Enfermedad ósea.

Para reducir los riesgos de padecer cirrosis, se recomienda evitar el consumo excesivo de alcohol, reducir el riesgo de hepatitis y mantener un estilo de vida saludable.

Google News

Botana para medio tiempo

¿Quieres algo delicioso? Chécate cómo puedes hacer este delicioso tlalpique de pescado. (Profeco)

Tlalpique de pescado con gorditas: la receta fácil y deliciosa que recomienda la Profeco

Estos alimentos te proporcionarán nutrientes esenciales para que controles el apetito. (Canva)

Controla el apetito con estos alimentos saludables y fáciles de incluir en tu dieta

¿Aún no tienes tu credencial de exalumno de la UNAM? Pide la tuya y aprovecha los grandes beneficios. (Canva/UNAM)

Credencial de exalumno UNAM: cómo tramitarla y qué beneficios tiene

Con estos artefactos podrás decirle adiós a la araña de rincón. (Especial).

Araña violinista: los mejores aparatos para sacarla de casa sin tener contacto