Farándula

Cine de oro mexicano: ¿Quién era 'El Barítono de Argel'?

Aunque su nacimiento se dio en España, en México encontró su hogar y gracias a su voz, se convirtió rápidamente en una estrella del espectáculo.

 |
|
Redacción Fútbol
Escrito en Farándula el

Aunque nació en España, su destino estuvo marcado en México. Su voz lo hizo capaz de flechar a más personas de las que habría podido hacer si pedía un favor a Cupido. En el medio del espectáculo fue conocido como 'El Barítono de Argel' y si no lo conoces, aquí te contamos la historia de este personaje del Cine de Oro.

Emilio Tuero Cubillas es su nombre completo.  Nació en Santander, España, un 5 de abril de 1912 y dentro de sus múltiples empleos destacó como actor, productor y cantante, por supuesto. Su andar por territorio mexicano lo hizo naturalizarse luego de que llegara a Veracruz en 1923.

A esta entidad llegó con sus tres hermanos, además de su padre Antonio Tuero Céspedes y Avelina Cubillas. En ese momento, uno de sus primeros empleos fue como panadero.

Sin embargo, algunos años después de su llegada comenzó su andar por el espectáculo mexicano. Primero filmó un cortometraje en 1929 llamado El Inocente y para 1931 ya se había estrenado el primer largometraje en el que participó: Terrible Pesadilla. En la década de 1930 hizo un par de cintas más y debido a la forma en que cantaba, encontró un gran éxito en la radio.

En ese sentido, por aquellos años en este continente el bolero y el tango estaban muy de moda y Tuero aprovechó para destacar en ambos géneros. Debido a esto, Pedro De Lille lo bautizó como el  'Barítono de Argel', debido al tema El tango de Argel a pesar de que su voz se inclinaba más hacia el tenor.

En 1941 grabó su nombre en la historia al convertirse en el primer cantante en grabar el bolero Bésame mucho, que fue con la que mayor éxito alcanzó a pesar de haber grabado alrededor de otros 150 temas.

En el cine formó parte de más de 60 cintas en las que habrá protagonizado unas 50 y en las que en la mitad también fungió como productor.

¿'El Baritono de Argel' fue un asesino?

Tuero no solo se casó con Marina Tamayo, una actriz de la época, sino también la bailarina Lolita Téllez Wood, quién era 5 años menor que él. A pesar de que la familia de ella no estaba de acuerdo con la relación, formaron una pareja que rápidamente se desintegraría.

Téllez pronto descubrió que su novio estaba hipnotizado por otra bailarina, Juanita Barceló, cosa que no le gustó y que la llevó a tener grandes discusiones con el cantante. Incluso se dice que habría intentado lastimarlo.

En una ocasión decidieron cenar juntos y al finalizar hubo un altercado con un arma de fuego. Supuestamente, Téllez se la habría pedido a Tuero, quién se la dio descargada; no obstante, al regresar a casa escuchó una detonación, por lo que se le acusó de haberla asesinado. Las autoridades, al final, definieron que la bailarina había acabado con su vida.

'El Baritono de Argel', cuyo nombre fue Emilio  Tuero, logró una gran fama en México. Murió en la capital del país el 22 de julio de 1971 debido a afectaciones respiratorias y estomacales.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX