Farándula

José Alfredo Jiménez: La verdadera y trágica historia de su éxito “Camino de Guanajuato”

El famoso cantante y compositor mexicano no había compuesto una canción a su Estado natal hasta que se presentó la muerte de un gran ser querido.

 | José Alfredo Jiménez y la verdadera historia de Camino de Guanajuato
| José Alfredo Jiménez y la verdadera historia de Camino de Guanajuato
Redacción Fútbol
Escrito en Farándula el

José Alfredo Jiménez fue un cantante y compositor mexicano, autor de varios temas musicales del género regional mexicano, entre los que destacó “Camino de Michoacán”, que ha puesto a cantar a más de uno.

José Alfredo Jiménez Sandoval nación en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926. Tras la muerte de su padre y a la edad de 11 años llegó a la Ciudad de México para empezar a componer sus primeras canciones.

Antes de ser el gran compositor que fue, tuvo que ejercer oficios como el de camarero para ayudar a la economía familiar de su mamá y sus tres hermanos. También jugó fútbol, en donde llegó a la Primera División como portero. A la edad de 22 años tuvo su primera aparición para mostrar su gran talento a través de la emisora de radio XEX-AM.

Historia de ‘Camino de Guanajuato’ de José Alfredo Jiménez

“Camino de Guanajuato” es una de las piezas musicales más características del repertorio de José Alfredo Jiménez y símbolo del folclor mexicano. Aunque nos sabemos muy bien la letra de la canción, muchos se siguen preguntado a quién o para quién fue escrita, que mejor que su propio hijo para precisar la información:

“Esa canción fue escrita a petición de mi tío Nacho, hermano de mi padre, quien vivía en Salamanca, Guanajuato, y, desgraciadamente, murió prematuramente a consecuencia de una pancreatitis”, dijo José Alfredo Jiménez Jr.

La historia relata también que el hermano de José Alfredo le reclamaba el hecho de haber compuesto canciones a Jalisco, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y ni una a su tierra natal, pero fue precisamente la trágica muerte de Ignacio la que lo llevó a componer la canción tras decir frente al ataúd de su hermano: “la vida no vale nada”. Se sabe que Ignacio Jiménez murió a consecuencia de un accidente de trabajo en Salamanca en 1953.

Letra de la canción “Camino de Guanajuato”

No vale nada la vida
La vida no vale nada
Comienza siempre llorando
Y así llorando se acaba
Por eso es que en este mundo
La vida no vale nada (Claro que no)

Bonito León, Guanajuato
La feria con su jugada
Allí se apuesta la vida
Y se respeta al que gana
Allá en mi León, Guanajuato
La vida no vale nada

Camino de Guanajuato
Que pasas por tanto pueblo
No pases por Salamanca
Que allí me hiere el recuerdo
Vete rodeando veredas
No pases porque me muero

El Cristo de tu montaña
Del cerro del Cubilete
Consuelo de los que sufren
Adoración de la gente
El Cristo de tu montaña
Del cerro del Cubilete

Camino de Santa Rosa
La sierra de Guanajuato
Allí nomás tras lomita
Se ve Dolores Hidalgo
Yo allí me quedo, paisano
Allí es mi pueblo adorado (Sí señor)

Así fue como José Alfredo Jiménez compuso “Camino de Guanajuato” en 1953 a raíz de esta trágica historia.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México

Conoce el Rock Show, el paraíso del coleccionismo en México

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Fanático de los vinilos? Aquí los puedes encontrar a un súper precio

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito

Los restaurantes de caldo de pollo mejor evaluados en Google Maps, para que comas algo calientito