Farándula

¿Por qué desapareció el Teatro Blanquita?

El emblemático centro de espectáculos cerró sus puertas en 2015.

Teatro Blanquita | Era conocido por sus espectáculos.
Teatro Blanquita | Era conocido por sus espectáculos.
Tzoali Ferreyra
Escrito en Farándula el

En 1981, en el número 16 de Eje Central en la Ciudad de México, se erigió el Teatro Circo Orrin, uno de los seis grandes teatros que la capital tenía en aquella época.

En 1906 cerró sus puertas y fue sustituido por el Circo Bell en 1907, inaugurado con la ópera Aída, pero el edificio fue demolido en 1910. Meses después en su lugar se construyó el Teatro Blanquita, el cual es recordado por ser el mejor teatro de revistas, musicales y comedia ligera, así como las artes escénicas tradicionales mexicanas.

El Teatro Blanquita fue inaugurado el 27 de agosto de 1960; sin embargo, su historia comenzó cuando Margarita Su y su esposo Félix Cervantes adquirieron el terreno donde se erigió. El nombre de Teatro Blanquita, fue en honor a la hija de los empresarios teatrales. Durante la función de inauguración se presentó Libertad Lamarque.

 | Actualmente, el Teatro Blanquita se encuentra abandonado.
| Actualmente, el Teatro Blanquita se encuentra abandonado.

Se presentaron figuras como Tin Tan, Cantinflas, Palillo, Clavillazo, Vitola, Dámaso Pérez Prado, Marco Antonio Muñiz, Toña la Negra, Lucha Villa y la Sonora Santantera.

Después de más de 55 años de presentar grandes espectáculos en México, dejó de ser administrado por la empresa de entretenimiento Generamusica y Showtime.

A través de un comunicado de prensa se informó que las empresas dejarían de operar, a través de un comunicado de prensa. Vecinos del lugar y vendedores ambulantes mencionaron, que antes de su cierre, hubo movimientos inusuales pues personas entraron para sacar utilería y muebles.

 | Se dijo que el teatro sería demolido.
| Se dijo que el teatro sería demolido.

¿Qué pasó con el Teatro Blanquita?

El 31 de octubre de 2015 dejó de operar y su última función fue un concierto de la banda de rock, Las Víctimas del Doctor Cerebro. Las inmediaciones del lugar permanecen en abandono.

La figura de María Victoria en la explanada convive con la del mártir Aquiles Serdán, primer fallecido en la Revolución Mexicana. El futuro sobre el inmueble es incierto debido a que algunos rumores señalan que podría ser demolido para construir una plaza comercial.

En 2016, fue declarado Patrimonio Cultural y Urbano de la Ciudad de México en 2016, el Gobierno de la Ciudad de México estaría analizando la opción de que éste y otros siete inmuebles más en el barrio de Santa María la Redonda del Centro Histórico, pudiera ser demolidos para construir viviendas de interés social.

La Ciudad de México vio como opción comprar el Teatro Blanquita para restaurarlo y rescatarlo, por lo que ofreció 130 millones de pesos, sin embargo, con el sismo de 2017, la operación se canceló, ya que el dinero se destinó para otras cosas.

En diciembre del año pasado, Dunia Ludlow, titular de la Autoridad del Centro Histórico de la Ciudad de México, reveló que los ocho predios podrían ser adquiridos por la CDMX para construir viviendas de interés social. Sin embargo, Joaquín Fernández Urquidi y Blanquita Cervantes, hija de los fundadores del Teatro Blanquita, son quienes tienen la última palabra sobre el futuro del inmueble.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos