Farándula

Así fue el doloroso final de Meche Carreño, quien rompió tabúes en el cine mexicano

Meche Carreño sobresalió en el cine nacional por manejar temáticas como aborto e infidelidad.

 | Meche Carreño era conocida como “La chica del monokini”.
| Meche Carreño era conocida como “La chica del monokini”.
Perla Guzmán
Escrito en Farándula el

Mercedes "Meche’" Carreño, quien falleció este 2022, fue una de las actrices consentidas del cine mexicano y también una de las más valientes, ya que no le bastó quedarse con la imagen de "mujer bonita". Por ello, se dedicó a impulsar temas poco tratados en el cine.

La llamada "chica del monokini" -por ser una de las primeras en modelar dicha prenda- abordó en las tramas de sus películas temáticas como el aborto y la infidelidad, mismas que rompieron varios tabúes de la sociedad mexicana.

Aunque Mercedes debutó en 1960 en el cine, su carrera se catapultó cuando trabajó en "La Choca" (1974), película dirigida por Emilio ‘El Indio’ Fernández, que le valió el Ariel a mejor coactuación femenina.

A principio de los 70, Carreño sostuvo una sólida relación de trabajo y de pareja con el director Juan Manuel Torres. Dicha dupla consagró cintas como "La vida cambia" (1976) y "La otra virginidad" (1975), ganadora del Ariel a mejor película.

Aunado a ello, la actriz destacó en películas como  "La inocente" (1972), donde interpreta a una joven con discapacidad mental que es violada por su vecino, teniendo que enfrentar su embarazo como madre soltera.

También participó en "Los perros de Dios" (1973), de Francisco del Villar, donde retratan la obsesión sexual y religiosa. Y en "La vida cambia" (1975), "El mar" (1976) y "La mujer perfecta" (1977), donde critica la doble moral de la sociedad, la represión a las mujeres, el abuso y el incesto.

 |
|

Cabe mencionar que en 1974 también incursionó en la pantalla chica como protagonista de la telenovela "Siempre habrá un mañana", del afamado productor Valentín Pimstein.

Aunque se esperaba que con ello su carrera tuviera un segundo aire, pero ahora en la pantalla chica, el fallecimiento de su esposo cambió todo.

Fue así que en los 80 sólo actuó de forma poco frecuente. Compartió pantalla con Juan Gabriel en "El Noa Noa" (1981) y después se buscó una nueva vida. Se trasladó a París un tiempo y después a EU.


¿Qué le pasó a Meche Carreño?

Decidió retirarse totalmente de los reflectores a los 42 años de edad tras la muerte de su hijo Juan María Torres. Su dolor y depresión fueron tan fuertes que prefirió seguir su carrera como productora y escritora de películas. No obstante, no daba entrevistas, pues quería tener un bajo perfil.

Lamentablemente, sus últimos días fueron muy dolorosos ya que la aquejaba un cáncer en el hígado, según contaron su primogénito José Zakany y su sobrina, María de Lourdes Newton.

El 21 de julio, después de tres días de estar hospitalizada debido a una anemia, Meche Carreño perdió la vida.

En su cuenta de Twitter, la dependencia Sistemas de Teatros de la Ciudad de México emitió un mensaje por el fallecimiento de la actriz. "Despedimos a María de las Mercedes Carreño Nava, mejor conocida como Meche Carreño (1947-2022), quien en sus 74 años consolidó una trayectoria transgresora en teatro, cine y televisión. En teatro colaboró con figuras como Carlos Ancira, Alejandro Jodorowsky y Julio Castillo",escribió.

Si quieres saber más sobre famosos del cine mexicano como Meche Carreño sigue las redes sociales de Grupo Fórmula

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París

Ángela Aguilar y Christian Nodal: así es el restaurante donde comieron en París