Farándula

5 leyendas del Cine de Oro que no eran mexicanas... ¿lo sabías?

El pasaje más importante para el cine en México también fue construido por personas que no nacieron en nuestro territorio.

 | Emilio Tuero y Marga López no nacieron en México
| Emilio Tuero y Marga López no nacieron en México
Gabriel Sánchez
Escrito en Farándula el

Atrás, muy atrás, quedaron aquellos días en los que las películas de este país no solo eran comedias. La Época del Cine de Oro es el más grato recuerdo para la industria y aunque se vivió en nuestro territorio, no sólo fueron compatriotas los que ayudaron a construir este bello pasaje. Por ello hoy te vamos a contar de 5 leyendas que no eran mexicanas.

México se aprovechó de las circunstancias que aquejaban al mundo, y en 1936 se posicionó como la mejor opción de todo el continente en cuanto a cine se refería. Todo comenzó con la cinta de Allá en el Rancho Grande y por dos décadas disfrutó de ser la capital de la industria. Más tarde, Estados Unidos y demás países regresaron al trono, pero nos dejaron una importante herencia.

Instagram | Pedro Infante no tenía miedo de ensuciarse las manos para trabajar.
Instagram | Pedro Infante no tenía miedo de ensuciarse las manos para trabajar.

¿Qué leyendas del cine de oro no eran mexicanas?

Los días en los que las películas mexicanas brillaban no eran tan 'tranquilos' como los de ahora. Muchas estrellas que llegaron a la pantalla desembarcaron meses atrás al llegar como refugiados al país y encontraron en nuestro territorio un nicho para sobresalir. Aquí te contamos algunas de sus historias.

Emilio Tuero

Emilio Tuero Cubillas era el nombre completo de este actor, productor y cantante. Nació un 5 de abril de 1912 en Santander, España. Llegó a nuestro país en 1923 y aunque comenzó con algunos oficios para sobrevivir, 6 años más tarde ya realizaba cortometrajes. Participó en unas 50 películas y falleció en la Ciudad de México el 22 de julio de 1971 debido a complicaciones estomacales y respiratorias.

 |
|

Carmen Montejo

Aunque todos la conocemos por el nombre que aparece arriba, la realidad es que se llamaba María Teresa Sánchez González. Nació el 26 de mayo de 1925 en Pinar del Río, Cuba. Llegó a México en diciembre de 1942 y dos años más tarde, con la cinta El camino de los gatos, logró su consagración. También hizo teatro, algunas series y claro, famosas telenovelas como Cuna de Lobos. Falleció el 25 de febrero de 2013 en la capilla del país.

 |
|

Marga López

Catalina Margarita López Ramos era su nombre completo. En realidad, nació en San Miguel de Tucumán, Argentina, el 21 de junio de 1924. Fue parte de importantes filmes como Los Tres García (1946), Salón México (1949) y Muchachas de uniforme (1951). Falleció el 4 de julio de 2005 en la CDMX.

 |
|

Wolf Ruvinskis

Quizá si no lo conocías, era fácil pensar que no había nacido en México porque ese nombre no se ve todos los días. De hecho, nació en lo que ahora conocemos como Letonia el 30 de octubre de 1921. Llegó al país en 1946 y aunque le costó trabajo entrar al cine, poco a poco se fue ganando un lugar porque no todos tenían aquella musculatura. Incluso logró formar una amistad con Germán Valdés 'Tin Tan'. El 9 de noviembre falleció en la Ciudad de México.

 |
|

Sara Montiel

Maria Antonio Abad Fernández fue su nombre completo. Nació en Ciudad Real, España el 10 de marzo de 1928. En 1951 adquirió la nacionalidad mexicana y nunca ocultó su amor por nuestro país, pues incluso en 1988 dedicó la canción Tu nombre era México. Falleció el 8 de abril de 2013 en Madrid, aunque en nuestro territorio también se le lloró.

 |
|

Aunque se puede pensar que todas fueron mexicanas, no todas las leyendas del Cine de Oro nacieron en nuestro país. Pero quizá eso abrió más las puertas a una industria que en ese momento gozaba de una increíble salud.

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

Impermeables: estos son los mejores para tu mascota

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

¿Qué hacer en CDMX? disfruta unos sabrosos boneless en los 5 mejores restaurantes de la región

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX