Curiosidades
Curiosidades

¿Necesitas ayuda con tu auto? Por estos motivos no enciende, pese a que se prende el tablero

En esta nota te ayudaremos a entender cuáles son la razones por las que el motor de tu vehículo puede fallar.13 de septiembre, 2024 | 02:00 p.m.
Revisar tu coche regularmente te puede evitar dolores de cabeza. Fuente: Freepik.es
¿Problemas con tu auto? | Revisar tu coche regularmente te puede evitar dolores de cabeza. Fuente: Freepik.es

El mantenimiento de un vehículo es un factor importante en su andar, por ello es importante saber cuándo es necesario realizarle un cambio de aceite, por ejemplo. Una falla en el motor puede representar un verdadero dolor de cabeza si no te permite continuar tu camino y desconoces cuál es la causa que lo originó.

Llevar el auto a que lo verifiquen es una excelente opción, ya que puede permitir que sepas con mayor detenimiento si hay un problema mecánico sin necesidad de que debas repararlo o gastar dinero en una batería nueva. Hay una serie de inconvenientes que son frecuentes y que harán que el auto no encienda.

¿Cuáles son los motivos por los que un auto no enciende pese a que prende el tablero?

  • Batería: proporciona la energía necesaria para que el vehículo se ponga en marcha. Si se encuentra descargada o se dañó, el auto no encenderá a pesar de que las luces del tablero sí funcionen.
  • Alternador: es una opción alternativa al problema mencionado anteriormente, ya que es el encargado de cargar la batería. Si el alternador se rompe, la batería se irá descargando hasta dejar de funcionar.
  • Motor de arranque: en caso de que la batería y el alternador funcionen correctamente, la tercera opción puede ser que el motor de arranque esté dañado. Esto provocará que la batería no funcione y, por lo tanto, el coche no se mueva.
  • Fusibles: si un fusible se quema dejará de cumplir su función de proteger los circuitos eléctricos de una sobrecarga. Por ende, este inconveniente puede ocasionar que el motor de arranque no alcance su cometido.
  • Sistema de encendido: el problema puede ser más grave de lo esperado si llega hasta el sistema de encendido, que es la parte del motor encargada de hacer la chispa que enciende la mezcla de combustible y aire.
  • Sistema de combustible: puede ser posible que un filtro de combustible se encuentre tapado o que la bomba de combustible esté dañada, razones suficientes para que el motor impida que el auto encienda.

¿Cómo saber si tu auto está fallando?

  • Hay algunas señales que son claves para detectar el problema mecánico a tiempo y que no se transforme en un mal mayor.
  • Una de ellas es que se encienda la luz de check engine, que el vehículo se comporte de manera extraña, que comience a hacer ruidos constantes y que tenga bajos niveles de aceite.

¿Qué debes hacer si el auto se detiene en medio de flujo vial?

  • En caso de que tu auto deje de funcionar en la vía pública y con tránsito, debes seguir las siguientes indicaciones: prende inmediatamente las las balizas y revisa bien los espejos antes de bajarte del coche.
  • De ser posible, deja el vehículo en neutro y sin freno de mano. Controla el nivel de aceite y no vuelvas a encenderlo.
  • Coloca el triángulo de advertencia, usa el chaleco refractario y solicita ayuda.

¿Qué debo revisar en el vehículo antes de iniciar un recorrido?

  • La revisión previa a la utilización del vehículo consiste en una inspección básica: revisa la presión de las cubiertas y el estado de las luces. Además, es importante verificar el nivel de agua y aceite en el motor.
  • Solo en caso de creerlo necesario, puedes chequear el líquido refrigerante, líquido de freno y el líquido de dirección.

Para alargar la vida útil de tu vehículo es fundamental revisarlo con frecuencia y saber algunas cuestiones básicas como cada cuánto tiempo debes cambiar los neumáticos. Otras recomendaciones que estipula la ley de tránsito son tener un botiquín de primeros auxilios, que el extintor se encuentre vigente y que todos los papeles se encuentren al día.

Google News

Botana para medio tiempo

Aceite de coco, maíz, soya, canola, oliva... ¿Cuál sí es recomendable de utilizar? (Canva)

¿Es recomendable utilizar el aceite de coco para cocinar los alimentos?

Vive una experiencia inigualable en este increíble Festival del Mole Poblano. Conoce los detalles. (Canva)

Festival del Mole Poblano 2025: conoce la sede, fechas y más

Sorprende a tu familia o amigos con esta increíble receta que está para chuparse los dedos. (Canva)

Así de fácil y con pocos ingredientes puedes hacer las ricas palomitas de churros

¡Deliciosas, nutritivas y accesibles! Estos son los beneficios que aportan las ciruelas pasas. (Canva)

Ciruela pasa: estas son sus las increíbles propiedades nutricionales

Periodista deportivo. Trabajé como redactor en la Liga Mendocina de Fútbol y como columnista en el programa televisivo TVeo País. Desde 2016, me desempeño como secretario Académico y Profesor en la Escuela Superior de Periodismo Deportivo de Mendoza. Dentro de mi enfoque principal, me especializo en Fútbol, reglamentos y arbitraje.