Curiosidades

¿En qué situaciones se utiliza la palabra ‘Chale’ y cuál es su origen?

Una de las palabras más utilizadas en México es 'Chale', un vocablo que parece referirse a una situación pero la realidad es que su origen es muy distinto al utilizado hoy en día.

Chale qué sigifica | La palabra 'chale' tiene diversos significados en la cultura mexicana.
Chale qué sigifica | La palabra 'chale' tiene diversos significados en la cultura mexicana.
Emmanuel Gutiérrez
Escrito en Curiosidades el

En diversas ocasiones, los mexicanos tenemos expresiones para cualquier tipo de situación, una de ellas es la famosa ‘Chale’, la cual tiene diversos significados y usos, dependiendo de la situación por la que se atraviese.

¿En qué situaciones se utiliza la palabra ‘Chale’?

Así, la palabra ‘Chale’ es un mexicanismo que se utiliza en situaciones de sorpresa, tristeza, enojo y molestia, pero pocos saben de dónde proviene este vocablo de amplio uso por los mexicanos.

De acuerdo con especialista, ‘Chale’ tiene su origen a mediados de la década de los 50 en el barrio bravo de Tepito y es una contracción de ‘chales’ y se dice que viene de la palabra “charros”, también utilizada en la misma forma que ‘chale’ al igual que ‘chin’ y ‘chanfle’.

Por otra parte, otra teoría dicta que ‘chale’ viene de cómo se les denominaba de forma peyorativa a los chinos radicados en México.

¿Qué significa la palabra ‘Chale’?

En la Real Academia de la Lengua Española, ‘chale’ es una “Persona, residente en México, originaria de China, descendiente de chinos o con rasgos orientales”.

Esta explicación se debe a que durante la migración china de finales del siglo XIX. la nación asiática estaba sumida en crisis por la Guerra del Opio con Inglaterra, eso aumentó el flujo de migrantes hacia diversos países en busca de mejores oportunidades como México y Estados Unidos.

Para 1882, se proclama el Acta de Exclusión en Estados Unidos que cerraba las fronteras a los migrantes chinos por 10 años y les negaba la opción de naturalizarse, por esa razón, muchos emigraron a México durante el Porfiriato.

Así, los originarios del país asiático también se vieron marginados por la discriminación de las autoridades y sociedad porfiriana e incluso en 1911, se tiene documentada la matanza de al menos 111 chinos en la ciudad de Torreón.

¿La palabra ‘Chale’ se utiliza para referirse a la población china?

Con la llegada de los asiáticos a México a los habitantes se les ocurrió la frase, “tienes ojitos de chale”, refiriéndose a los ojos rasgados.

Finalmente, en la novela negra de 1969, ‘El Complot Mongol’ escrita por Rafael Bernal, el protagonista Filiberto García, un obscuro matón del gobierno, se refiere como ‘chales’ a los chinos que residen en el Barrio Chino en la Calle de Dolores de la Ciudad de México.

En la novela no se distingue si eran de otra nacionalidad, todo aquel que tuviera los ojos rasgados era conocido como ‘Chale’. Así la historia de una de las palabras más utilizadas en el vocabulario mexicano.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Funny Waffles: el restaurante de Veracruz que vende ‘Yakuladas’, un smoothie a base de Yakult

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

Mystika: visita los santuario naturales de México sin salir de la CDMX

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

¡¿Buffet de pan en Puebla?! Aquí podrás comer lo que quieras por 50 pesos

Aquí encontrarás las banderillas coreanas más ricas y populares de la CDXM

Aquí encontrarás las banderillas coreanas más ricas y populares de la CDXM