Curiosidades

La historia detrás del nombre de “Nou Camp” para el estadio del León

La casa de los Esmeraldas recibe el mismo nombre que la cancha en la que el Barcelona de España hace de local

Estadio León | Se lo llama también Nou Camp por la frase de un catalán. Crédito: zetatijuana.com.
Estadio León | Se lo llama también Nou Camp por la frase de un catalán. Crédito: zetatijuana.com.
Fabián Salamone
Escrito en Curiosidades el

El estadio de León es uno de los que más tradición tiene en el futbol de México. Pese a que su nombre, oficialmente, es “Estadio León” la mayoría suele referirse a él como el Nou Camp, apodo que ya se ha aceptado en el ambiente futbolero del país.

El sitio Fieramanía fue quien buscó el motivo del sobrenombre (el cual es el mismo que la casa del Barcelona). Según la web un directivo del club, el catalán José Serra Sala, comenzó a comparar el ambiente que se vivía en el recinto con lo que pasaba en España, por lo que empezó a llamarlo así.

El estadio Nou Camp del León

  • Inicio de la obra: 18 de agosto de 1965
  • Inauguración Oficial: 4 de febrero de 1967
  • Terreno donado por el estado de Guanajuato
  • Realización: Constructora ARVA, S.A.
  • Costo de la obra: 12.500.000 de dólares.
  • Capacidad: 30.000 espectadores.
  • Estacionamiento para 3000 automóviles.
  • Entradas especiales para palcos y plateas.
  • Pantalla.
  • Fue uno de los estadios del Torneo Olímpico 68, sede del Mundial Juvenil de 1983 y escenario de las Copas del Mundo en 1970 y 1986.
  • A través de los años, el club León se convirtió en una leyenda tanto en la ciudad de León Guanajuato, como en el fútbol mexicano, destacándose también por su noble afición, la cual asiste en masa al estadio para brindar su apoyo al club.
Estadio León | Los Esmeraldas hacen de local en el apodado Nou Camp como la casa del Barcelona de España. Crédito: Mexsport.
Estadio León | Los Esmeraldas hacen de local en el apodado Nou Camp como la casa del Barcelona de España. Crédito: Mexsport.

Dicha forma de referirse al estadio llegó a oídos del cronista Ángel Fernández, quien se encargó de difundirlo por todo el país. Magnífico en sus crónicas y un genio al momento de consolidar apodos, Fernández comenzó a popularizar el sobrenombre que aún rige en la actualidad.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte