Curiosidades

10 palabras en inglés que aunque no lo creas vienen del español

Muchas de las palabras fueron retomadas por el inglés en los días de los cowboys mexicanos y españoles

 | El inglés retomó más palabras del español desde 1550 y hasta mediados del siglo XVII
| El inglés retomó más palabras del español desde 1550 y hasta mediados del siglo XVII
Redacción Fútbol
Escrito en Curiosidades el

Así como el español ha retomado palabras del inglés para su vocabulario, dicho idioma ha hecho lo mismo con el español, lo cual la lingüística lo conoce como "préstamos de léxico".

"Desde la lingüística no hablamos de deformación sino de cómo se adaptan estas palabras. Se trata de un fenómeno de préstamo léxico que se produce como consecuencia, en la mayoría de los casos, del contacto de lenguas", explicó Yliana Rodríguez, profesora adjunta de la Facultad de Humanidades de la Universidad de la República, Uruguay, a BBC Mundo.

También reveló que los primeros hispanismos en el inglés fueron encontrados entre el siglo XVI y XVIII, "y la mayoría de estos préstamos no son europeos, sino sobre todo de lenguas autóctonas de América".

De acuerdo con la experta, muchas de las palabras del español fueron retomadas del inglés en los días de los cowboys mexicanos y españoles en el siglo XIX, que trabajaban en el suroeste de Estados Unidos.

¿Qué palabras en inglés provienen del español?

  • Ranch de rancho.
  • Wrangler de caballerango, persona encargada del cuidado y mantenimiento de los caballos.

  • Cannibal  de caníbal, que se refiere a los pueblos de El Caribe donde se decía que comían carne humana. El primer registro de esta palabra es de 1553 y hacía referencia al diario de Cristóbal Colón.

  • Oregano de orégano y proviene del español de México.

 | iStock
| iStock
  • Chocolate originalmente xocolatl del nahuatl.

  •  Barbecue, que proviene de la palabra barcacoa, cuyo origen es caribeño y que el primer registro es del 1697, según el Diccionario Oxford.

  • Cockroach, la cual fue retomada por el inglés en el siglo XVII.

"Como la palabra se tomó prestada hace tanto tiempo; por ejemplo, cockroach probablemente sorprenda a los angloparlantes cuando se les dice que es una palabra de origen hispano", comentó Rodríguez.
 | iStock
| iStock
  • Potatoe, viene de papas y tiene origen en el Caribe probablemente del taino.

  • Avocado de la palabra original ahuacatl del idioma náhuatl, la lengua originaria de México.

  • Cigar de la palabra cigarro y que tiene origen del idioma maya.

 | iStock
| iStock

Según Yliana Rodríguez, desde 1550 y hasta mediados del siglo XVII se registró un aumento significativo en el número de palabras que el inglés tomó del español, fenómeno que se debió al auge del imperio español.

A finales del siglo XVII hubo un declive en los "préstamos del español al inglés"; sin embargo, volvió a incrementar en el siglo XIX, "ante el fuerte contacto del inglés y el español en América del Norte".

"Por la influencia de los países hispanoamericanos y por la proximidad de Estados Unidos a ellos, es evidente que el elemento español en el inglés ha crecido últimamente, y lógico que siga creciendo", explicó Arthur Montague, en El elemento español en el vocabulario inglés: prolegómenos a una lista, retomado por la BBC.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chat GPT nos dice cómo hacer el mejor champurrado de chocolate para estas lluvias

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Chicharrón preparado: así puedes hacer el mejor como de puesto de la calle

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Los mejores protectores solares con maquillaje que hay en el mercado

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos

Tecate Sonoro 2024: qué artistas estarán y cuál es el costo de los boletos