Curiosidades

Día de la virgen de Guadalupe: ¿Por qué se celebra el 12 de diciembre?

Canta la Guadalupana a todo pulmón este 12 de diciembre, conoce la razón por la que se celebra a la virgencita en esta fecha.

 | Conoce por qué se celebra el 12 de diciembre
| Conoce por qué se celebra el 12 de diciembre
Xcaret Pineda
Escrito en Curiosidades el

La celebración a la Virgen de Guadalupe ya está tocando puertas. Como cada 12 de diciembre, las mañanitas para la Morenita del Tepeyac no pueden faltar. Y que mejor que ver las interpretaciones musicales en la Basílica de Guadalupe, donde miles de devotos se dan cita año con año para festejar a la patrona de México. Pero ¿conoces por qué se dedicó este día a la Virgen?

¿Por qué se celebra el 12 de diciembre la Virgen de Guadalupe?

 |
|

Año con año, miles de creyentes esperan con devoción la llegada del 12 de diciembre para cantarle las mañanitas a la Virgen de Guadalupe, debido a que se considera una muestra de la existencia de la Morenita del Tepeyac. De acuerdo con la historia, fue el 12 de diciembre de 1531 que, la Virgen María hizo su cuarta aparición a Juan Diego en el cerro del Tepeyac, lugar donde actualmente se encuentra la Basílica de Guadalupe.

Los escritos relatan que, debió al estado de salud del tío de Juan Diego, él se había negado en tres ocasiones a llevar al obispo Fray Juan de Zumárraga al cerro donde la Virgen quería que se construyera el templo.

 |
|

Sin embargo, en la cuarta petición de la Virgen María, el tío del hombre nacido en Cuautitlán ya estaba curado de su enfermedad, debido al milagro realizado por la Morenita. Ante esto, Juan Diego subió al cerro del Tepeyac a recoger unas rosas, mismas que le había pedido la Virgen. Cabe mencionar que, en esa zona, las rosas no florecían, por ende, era una petición especial para él.

 |
|

Pasado unos momentos, Juan Diego llevó las rosas en su ayate al obispo, y al presentarlas, se reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe.

Es por ello que, el 12 de diciembre se celebra a la Virgen de Guadalupe debido a que, en 19667 el Papa Clemente IX declaró al 12 de diciembre como día de fiesta en homenaje a la Virgen de Guadalupe y en 1924 el Congreso de la Nación lo proclamó como día de fiesta nacional.

 |
|

Por tal motivo en esa fecha los medios de comunicación dedican un especial a la Morenita del Tepeyac, y de igual manera, algunas figuras públicas acuden a cantarle a las mañanitas a la Virgen de Guadalupe, como Itatí Cantoral.

¡Conoce más sobre las celebridades en Grupo Fórmula!

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

¿Dónde comer birria en CDMX? 5 restaurantes que Google Maps recomienda

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Mini Pambazos, los más tiernos de la CDMX que son virales en Instagram

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Aprende a hacer jugo de betabel con piña y conoce sus beneficios

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte

Las nuevas exposiciones con inteligencia artificial de la CDMX que no puedes perderte