Curiosidades
Curiosidades

El castillo del Diablo, sitio que hiela la sangre a habitantes de la frontera con EU (VIDEO)

‘El castillo del Diablo’ aterroriza a los turistas, incluso se rumora que fue una edificación construida a petición de un narco.15 de diciembre, 2022 | 04:00 p.m.
¿Te animarías a pasar una noche en ‘El castillo del Diablo’?
¿Te animarías a pasar una noche en ‘El castillo del Diablo’?

Aunque popularmente se dice que el 24 de agosto ‘el demonio anda suelto’, hay un sitio en la República Mexicana en el que el ente parecería habitar.

Se trata de ‘El castillo del Diablo’, una edificación de aproximadamente 2 mil 500 metros cuadrados de superficie que se encuentra ubicada en el kilómetro 60 de la carretera libre Ensenada-Tijuana.

El recinto le pertenece a una pareja del país vecino, quienes originalmente querían construir la propiedad en California, Estados Unidos.

Sobre este sitio se ha dicho de todo: que emana energías extrañas, que adentro viven vampiros, que sirve como sede para la realización de ritos satánicos… incluso se llegó a plantear que un narcotraficante encargó la hechura del espeluznante lugar.

Sin embargo todos son rumores, pues los creadores sólo tienen gustos extravagantes y un tanto oscuros. Por eso decidieron crear ‘El castillo del Diablo’, con base en sus preferencias por lo gótico.

Al exterior de la mansión, lo que más llama la atención es una enorme estatua que personifica al mismísimo Satanás: se trata de una figura roja con barba y cuernos en la cabeza.

Por dentro el recinto posee varios atractivos, como candelabros, cruces, espadas, ataúdes, espejos y armaduras. Por si fuera poco, se estima que hay más de mil estatuas y gárgolas edificadas en el terreno.

¿Quién es el dueño de 'El castillo del Diablo'?

El responsable de la propiedad es Tony Wells, un estadounidense nacionalizado mexicano que se inspiró en su esposa, Britney Stevenson, para el diseño.

Se estima que el sujeto ha gastado dos millones de dólares en construir ‘El castillo del Diablo’. Hasta llegó a contarle a medios como Badabun que decidió levantarlo en Baja California porque en Estados Unidos encontró múltiples trabas.

Entre los atractivos que hay adentro destacan ‘La habitación del exorcismo’, así como ‘La habitación de Elvis Presley’. Ese último sitio posee una cama de ‘El rey del rock’, misma que fue adquirida mediante una subasta.

Foto: YouTube Badabun (captura de pantalla)

Otro detalle que causa temor a los visitantes es un pasillo que en el techo tiene colgados cuchillos y candelabros, lo que lo hace uno de los sitios más peligrosos de la casa.

“Aquí arriba tienes lo más poderoso en el mundo: religión y guerra. Los candelabros representan mujeres bellas, brillantes y glamorosas. Y decidí unirlas todas juntas con los espejos para duplicar todo y hacer algo especial”, explicó el dueño sobre esa parte de la construcción.

“Quería que este pasillo se sintiera muy peligroso, pero al mismo tiempo con pasión y belleza, religión, amor. Quería que todos estos sentidos fueran expresados en este pasillo”, señaló Tony Wells sobre ‘El castillo del Diablo’. ¿Te animas a visitarlo?

¡Sigue la cuenta de Twitter de Radio Fórmula!

MÁS NOTICIAS

Infonavit: ¿Qué hacer una vez que liquidaste tu crédito hipotecario?

Google Fotos: así puedes ahorrar espacio de almacenamiento sin borrar nada ni pagar el premium

IMSS-Bienestar: Cómo sacar una foto adecuada para tu credencial digital

Carlos Acevedo: el portero que Santos quiso ‘sacarse de encima’ y hoy sueña con ser ídolo verdiblanco

Estos son los jugadores naturalizados en la Liga MX que aún no han vestido la camiseta del Tri

Celebra el Día de la Independencia con películas mexicanas GRATIS, gracias al streaming de Roku

Botana para medio tiempo

Cuida a tu pequeño: estos son los alimentos que debes evitar darle

Caldo de gallina: el top 5 de los mejores lugares para comerlo

¿Tienes alguno de estos autos? Profeco hace un llamado a revisión por FALLAS

Refréscate con la receta de brochetas de frutas ¡ideales para niños!

Estos son los salones de fiestas infantiles más económicos de CDMX, según la Profeco

Visa americana: ¿Por qué pueden quitártela?