Curiosidades
Curiosidades

¿Por qué el acitrón está prohibido en las roscas de Reyes? La UNAM lo explica

Al momento de comprar tu Rosca de Reyes evita adquirirla con acitrón, pues se podría causar un mal mayor.10 de diciembre, 2022 | 01:15 p.m.
Podría hacer un cambio en la naturaleza
| Podría hacer un cambio en la naturaleza

Partir la Rosca de Reyes cada 6 de enero es una tradición que no podría pasar desapercibida en México. Sin embargo, con el paso de los años, este pan se fue transformando y ahora podemos adquirirlo en diferentes presentaciones y sabores. Pero, uno de los ingredientes que antiguamente se usaba y ahora está prohibido es el acitrón, mismo que antiguamente muchos niños y adultos decidían quitarlo de su rebanada.

¿Qué es el acitrón y por qué está prohibido?

¿Por qué el acitrón está prohibido en las roscas de Reyes? La UNAM lo explica
¿Por qué el acitrón está prohibido en las roscas de Reyes? La UNAM lo explica

El acitrón es un dulce elaborado a base de biznaga burra, la cual es una especie endémica de México. Esta planta se suele encontrar en el estado de Coahuila hasta Oaxaca, es por ello que se considera como ilegal su extracción al ser protegida ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010.

De acuerdo con la UNAM el acitrón no se puede consumir en una rosca de reyes ya que está en peligro de extinción, dado que pueden tardar cerca de 14 a 40 años en crecer. Sin embargo, para que pueda ser elaborado el dulce que consumimos en el pan se necesitan de más años para su maduración.

Por ello, algunas panaderías han optado por sustituir este dulce con ate, membrillos e inclusive frutos, pues hasta el momento no se tienen cifras exactas que determinen la cantidad de biznaga que se utiliza para su elaboración. Cabe mencionar que también se eliminó su uso en otros platillos como pavos navideños, chiles en nogada y diferentes postres.

¿Cuál es la tradición de la Rosca de Reyes?

¿Por qué el acitrón está prohibido en las roscas de Reyes? La UNAM lo explica
¿Por qué el acitrón está prohibido en las roscas de Reyes? La UNAM lo explica

Una de las tradiciones que más esperan los pequeños de la casa es partir la rosca de reyes. Dicha costumbre adoptada en México tiene origen español y se celebra cada 6 de enero con la llegada de los Reyes Magos en los hogares.

Su principal característica es que, dentro de ella, se encuentra escondido uno o varios niños Jesús y quien lo encuentre en su rebanada tendrá que invitar los famosos tamales el día de la candelaria el 3 de febrero. Aunque también la tradición dice que a la persona que le toque el niño en la rosca tendrá abundancia y bendiciones.

¡Conoce más de la gastronomía en Grupo Fórmula!

Google News

Botana para medio tiempo

Conoce si realmente es un mito que dormir con tus plantitas te roba el oxigeno. (Especial: Freepik).

¿Es malo tener plantas en el dormitorio? Esto dice la ciencia

Los Labubus son muñequitos peludos que se volvieron populares en los últimos meses. (Coppel)

Labubus: así surgieron los muñecos virales

Evita que te molesten estos insectos con estas recomendaciones de expertos. (Especial: Freepik).

Mosquitos: consejos de expertos para protegerte de sus picaduras

Enamórate del sabor de estos ricos frutos rojos con chocolate. (Especial).

Franui caseros fáciles y rápidos: así los haces con solo tres ingredientes