Curiosidades

Anorexia Racial: ¿Qué es y por qué resulta un problema en LATAM?

La anorexia racial es un problema que afecta de manera general a nuestra sociedad y sigue reforzando los pensamientos clasistas y de discriminación afectando a las minorías que habitan en nuestro país.

 | La anorexia racial esta muy implícita es nosotros que no nos damos cuenta que la ejercemos diariamente.
| La anorexia racial esta muy implícita es nosotros que no nos damos cuenta que la ejercemos diariamente.
Karen Mora
Escrito en Curiosidades el

El concepto 'Anorexia Racial' son aquellas personas que son morenas, en su interior piensan y se sienten como personas blancas, según el autor del libro 'Animales Luminosos', Jeremías Gamboa.

Por ejemplo, cuando pensamos en la anorexia automáticamente se nos viene a la cabeza la idea de una persona bastante delgada pero que en su mente se percibe y se siente como si fuera alguien muy gorda. Algo así pasa en el ámbito racial.

Tratamos de mentirnos a nosotros mismos haciéndonos creer que somos 'blancos' y que el hecho de que nos digan indígenas nos parece una falta de respeto y nos indigna tanto porque nos cuesta aceptar que vinimos de una mezcla de razas distintas, señala Gamboa.

¿Por qué se da esto?

Es una cuestión meramente cultural que viene desde la época colonial. El autor del libro Animales Luminosos.

“No solamente niegan sus raíces indígenas, sino que se ven blancos”.

Latinoamérica quiere ser como Europa, los padres quieren ver a sus hijos blancos y si no lo son, ellos mismos harán que sean blancos.

Denigramos tanto lo que somos que creemos que cualquier cosa es mejor que nuestra nacionalidad, así lo explica el autor diciendo:

“Hubo un momento en que pensaba que el mejor elogio que te podían hacerte era decirte que no pareces peruano. Que te dijeran cualquier cosa tenía más prestigio”.

El clasismo y la anorexia racial van de la mano

Partiendo de la definición de la RAE que define al clasismo como “Actitud o tendencia que defiende las diferencias de clase y la discriminación por ese motivo” si existe una correlación con la anorexia racial.

El autor explica que quien no posee tantos bienes materiales como otros o que no tengan un acento perteneciente a cierta clase social, automáticamente su validez como persona ya no es la misma, inclusive si la persona es blanca.

Esto lo explicó mejor cuando dijo:

“Les pasa mucho a muchos peruanos blancos que llegan a España o a Inglaterra y tras hablar inglés con su acento son rápidamente oscurecidos y puestos al mismo nivel que los demás inmigrantes.”

¿Cuál es el porcentaje de discriminación hay en México?

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2017 en México existía un 20.1 por ciento en mujeres y 20.2 por ciento en hombres quienes sufrían de discriminación siendo su forma de vestir, el peso, la estatura, la edad y creencias religiosas algunas de las causas principales.

Esto reafirma la discriminación, el clasismo y la anorexia racial que existe en Latinoamérica y en este caso, en México porque nuestros pensamientos y referencias están sujetas a la supremacía blanca.

Google News

MÁS INFORMACIÓN

Botana para medio tiempo

Ármate un delicioso pan envinado con esta sencilla receta

Ármate un delicioso pan envinado con esta sencilla receta

Los tostadores de pan de Bob Esponja que están a menos de 500 pesos

Los tostadores de pan de Bob Esponja que están a menos de 500 pesos

Fiesta de la Música: esto es todo lo que debes saber sobre este evento en CDMX

Fiesta de la Música: esto es todo lo que debes saber sobre este evento en CDMX

Los lugares de México que aparecen en los 50 mejores restaurantes del mundo 2024

Los lugares de México que aparecen en los 50 mejores restaurantes del mundo 2024