
Esta semana, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han visto en la necesidad de realizar cortes en el suministro eléctrico, debido a la falta de gas natural para generar electricidad.
Más Futbol en video
El 17 de febrero, el Cenace informó que debieron entrar en operación diversas plantas de generación que funcionan con gas, carbón y diésel. En un comunicado, el organismo reiteró que haría todo lo posible para causar la “menor afectación a la población en general y mantener la continuidad y confiabilidad del sistema eléctrico”.
Durante la noche de ayer, el Centro señaló que el Sistema Eléctrico Nacional opera de forma normal y cubre ya el 100 por ciento de la demanda de energía eléctrica de los usuarios.
generación de centrales eléctricas de la @CFEmx durante el periodo de la demanda pico (de 18:00 a 23:00 h). Agradecemos a los usuarios el uso eficiente de energía. Seguimos informando 💡
— @CenaceMéxico (@CenaceMexico) February 19, 2021
Aunque el suministro de energía eléctrica ya ha sido restablecido y no se esperan apagones para el día de hoy, el gobierno federal ayer anunció una campaña para invitar a los usuarios a reducir su consumo en las horas pico, comprendida entre las 18:00 y hasta las 23:00 horas.
En redes sociales, instituciones como la CFE compartieron el mensaje que señala “Apoya un poco, apaga un foco”, con el fin de que los usuarios de electricidad reduzcan el uso de electricidad en las primeras horas de la noche.
#ApoyaUnPocoApagaUnFoco | De 18:00 a 23:00 pm, horario de mayor consumo eléctrico, y ante la falta de suministro de gas natural de Texas a México por el clima extremo, pedimos tu apoyo para desconectar y apagar los aparatos y luces que no utilices. pic.twitter.com/Ep5FR3v4lm
— CFEmx (@CFEmx) February 19, 2021
Empresas afectadas por apagones
El Consejo Coordinador Empresarial señaló que, de acuerdo con un sondeo, 70.75 por ciento de empresas fueron afectadas debido a los apagones de energía. De ellas. 57.47 compañías en el norte del país se vio en la necesidad de detener sus líneas de producción por esta contingencia.
De acuerdo con esta encuesta del gremio, realizado a 482 empresas, al menos 52.70 por ciento de ellas tuvo cortes en la energía eléctrica.
De las empresas que resultaron afectadas, 28.4 por ciento detuvieron su producción por cerca de 12 horas. Además, estos apagones alteraron 42.53 por ciento de la producción de empresas, mientras que en un 19.29 por ciento alteró la comercialización de productos.
Transitar a modelos productivos más armónicos con el #MedioAmbiente y un uso más consciente de los recursos naturales, generará comunidades más limpias y sociedades más saludables. La sostenibilidad de nuestros negocios depende de ello. #CCEconMéxico pic.twitter.com/aqHeOLwh1A
— CCE (@cceoficialmx) February 18, 2021
Con información de La Razón.
Te puede interesar:
Cinemex desactiva su página web y app a casi un año de la llegada de la pandemia a México
Tormenta invernal dejará temperaturas de hasta -15 grados y nevadas en el norte de México
Sale a la luz un inédito video del ‘Cabecita’ Rodríguez tomando en la playa
Vestidos largos y elegancia informal dominaron la alfombra de los Premios Lo Nuestro