Ejercicio
Dolor muscular post-entrenamiento: ¿Cuándo deberías preocuparte?
El dolor muscular post-entrenamiento es normal en pequeñas dosis y puede ser un indicador de progreso. Sin embargo, escucha siempre a tu cuerpo.10 de diciembre, 2024 | 06:28 p.m.Dolor muscular post-entrenamiento | ¿Cuánto tiempo deben doler los músculos tras el ejercicio? (Pexels / Victor Freitas)
Si alguna vez te has levantado al día siguiente de un entrenamiento sintiendo los músculos adoloridos, no tienes que preocuparte de más. El dolor muscular post-entrenamiento, conocido como dolor muscular de aparición retardada (DOMS, por sus siglas en inglés), es una experiencia común entre quienes practican actividad física.
Pero, ¿es algo realmente normal? ¿Cuándo deberías preocuparte? En esta ocasión, vamos a resolver dichas dudas y te daremos algunos consejos, de acuerdo con los expertos, para que sigas entrenando de manera saludable.
¿Por qué duelen los músculos después del ejercicio?
El dolor muscular tras entrenar se debe a pequeños daños en las fibras musculares, que ocurren principalmente cuando introduces nuevos ejercicios o aumentas la intensidad de tu rutina. Según Brad Schoenfeld, profesor y especialista en Ciencias del Ejercicio en Lehman College, este dolor comienza a sentirse aproximadamente 24 horas después del ejercicio y puede durar hasta 72 horas. Aunque puede ser incómodo, es una señal de que tus músculos están adaptándose y fortaleciéndose.
Pero entonces, ¿es bueno experimentar este tipo de dolor? La respuesta corta es sí… y no. Un dolor leve puede indicar progreso, ya que se ha relacionado con el desarrollo muscular o hipertrofia. Sin embargo, no es indispensable sentir dolor para mejorar. De hecho, buscar activamente ese dolor extremo puede ser contraproducente.
En este sentido, excederse en el entrenamiento puede llevar a lesiones o dificultar el progreso, ya que podrías no estar ejecutando los ejercicios correctamente o compensar con músculos que no deberían estar involucrados.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Es importante tener en cuenta que si el dolor es persistente, dura más de cinco días, o viene acompañado de inflamación severa, debilidad extrema, o dificultad para moverte, es momento de consultar a un médico. Estos síntomas podrían ser señal de una lesión o de una condición más seria, como rabdomiólisis, que requiere atención inmediata.
Recuerda, aunque es casi imposible evitar completamente el dolor muscular al entrenar, puedes minimizarlo tomando ciertas precauciones. Un buen calentamiento de 10 a 15 minutos antes de entrenar y un enfriamiento al finalizar son esenciales. Además, si estás retomando la actividad física, ve con calma y evita llevar tu cuerpo al fallo muscular en las primeras semanas.