Ejercicio
Ejercicio

Se acerca el otoño: 5 ejercicios para combatir la fatiga de la nueva temporada

Hay actividades que tienen muchos beneficios para disminuir la astenia otoñal.17 de septiembre, 2024 | 04:00 p.m.
La falta de energía aumenta en el otoño, pero puedes combatirla con una rutina de ejercicios. Fuente: Freepik.es
Fatiga | La falta de energía aumenta en el otoño, pero puedes combatirla con una rutina de ejercicios. Fuente: Freepik.es

La fatiga es una de las sensaciones corporales que puede arruinar tu fin de semana y que llega junto al inicio de la temporada de otoño. En esta época, está relacionada directamente a la reducción de horas de luz, al cambio de temperatura o al regreso a las obligaciones laborales luego de las vacaciones.

Según la ciencia, existe una serie de ejercicios que puedes incorporar a tu rutina de diaria y que ayudarán que la energía vuelva a tu cuerpo y, de esta manera, se active tu organismo y hasta mejores el estado de ánimo.

¿Cuáles son los cinco ejercicios para combatir la fatiga durante el otoño?

Sigue estas instrucciones para combatir la fatiga de forma efectiva:

  • En primer lugar, al despertar, es importante realizar una serie de estiramientos de cinco a diez minutos. La elongación de brazos, cuello, espalda y piernas favorecerá la circulación de la sangre.
  • El segundo ejercicio consta de realizar una caminata rápida parado en un lugar también de cinco a diez minutos. Puedes hacerlo en la comodidad del hogar o al aire libre.
  • Una vez que el cuerpo se activó, puedes proceder a los ejercicios de fuerza como las sentadillas, completando tres series de diez y quince repeticiones.
  • Por último, para dejar atrás la fatiga, las dos últimas actividades se componen de:

¿Cuáles son las causas más comunes de la fatiga?

  • La fatiga suele aparecer como respuesta normal del cuerpo al esfuerzo físico, al estrés, al aburrimiento y la falta de horas de sueño.
  • No obstante, hay quienes diferencian la fatiga del cansancio, este último asociado directamente a la falta de sueño.

¿Qué tipos de fatiga existen y qué producen en el cuerpo?

  • Los tipos de fatiga se pueden clasificar en física, emocional, social y mental.
  • Disminuye la cantidad y la calidad de la información del ambiente debido a la dificultad para mantener la concentración y también por alteración del sistema sensorial como la vista distorsionada o la incapacidad de escuchar debido al cansancio.

¿Cómo se llama la enfermedad de la fatiga crónica?

  • La encefalomielitis miálgica o fatiga crónica es un trastorno complicado ya que provoca fatiga extrema que dura al menos seis meses. Los síntomas empeoran con la actividad física o mental, pero no mejoran con el descanso.

¿Qué alimentos son recomendables para evitar la fatiga?

  • Si buscas evitar la fatiga, debes incluir las verduras en tus comidas diarias. Las más recomendables son la espinaca, la acelga, la rúcula, la lechuga y el brócoli.

Hay expertos que sugieren realizar ejercicio en ayunas porque no tener alimentos en el cuerpo favorece a las reservas de glucosa y grasas para brindarle la energía necesaria al cuerpo.

Google News

Botana para medio tiempo

No todo el papel higiénico se deshace igual en el agua: ¡este es el más confiable!

Este es el papel higiénico ideal para tirar en la taza del baño, según la Profeco

Corre y disfruta del musical del Rey León en la capital. (Especia).

¡Vamos a ver el musical del Rey León en CDMX! Estas son las fechas y horarios

La tarjeta del INAPAM ofrece muchos beneficios a los adultos mayores, pero, ¿cuáles son en la Ciudad de México? (Canva)

INAPAM 2025: ¿qué descuentos hay para los adultos mayores de la CDMX?

Conoce cómo estos pequeñísimos pedazos de plástico pueden ocasionar en nuestra salud. (Especial: Freepik).

¿Qué daño producen los microplásticos en tu cuerpo?

Periodista deportivo. Trabajé como redactor en la Liga Mendocina de Fútbol y como columnista en el programa televisivo TVeo País. Desde 2016, me desempeño como secretario Académico y Profesor en la Escuela Superior de Periodismo Deportivo de Mendoza. Dentro de mi enfoque principal, me especializo en Fútbol, reglamentos y arbitraje.